Madrid
Los mercadillos de Madrid podrán reabrir a partir del lunes con reducción de puestos y aforo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los mercadillos de la ciudad de Madrid podrán reabrir a partir del próximo lunes, 25 de mayo, con solo el 25% de los puestos, un tercio del aforo permitido y manteniendo las distancias de seguridad.
Así, en virtud del decreto de 20 de mayo de 2020 emitido este mediodía por la titular del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid, Silvia Saavedra, queda así levantada la suspensión de los mercadillos de los distritos.
Además del decreto de la delegada levantando la suspensión, cada concejal de distrito dictará una resolución determinando las condiciones particulares de reapertura y funcionamiento de cada uno de los mercadillos de sus distritos en cumplimiento de las condiciones de seguridad e higiene determinadas por la autoridad competente.
El pasado sábado el Gobierno central anunció la fase 0 “aliviada” del plan de transición hacia una nueva normalidad. Esta fase intermedia contempla la posible apertura de los mercadillos.
Desde ese instante, el Ayuntamiento de Madrid, gracias al trabajo conjunto del Área Delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana y del Área de Economía, Innovación y Empleo que dirige Miguel Ángel Redondo, envió a los distritos instrucciones comunes y precisas estableciendo cuáles son las condiciones que los mercadillos deben acatar para retomar su actividad con las máximas garantías de seguridad y protección para comerciantes y usuarios desde el próximo lunes 25 de mayo.
El decreto 20 de mayo de 2020 lleva aparejada la adecuación de las medidas necesarias de seguridad e higiene por parte de los distritos a la situación específica de cada mercadillo. Así, sólo podrán instalarse el 25% de los puestos (con preferencia de productos alimentarios y de primera necesidad); el aforo permitido no superará un tercio respecto del aforo habitual que tendrá que ser rigurosamente controlado para evitar aglomeraciones.
Además, la señalización de entrada y salida, de distancias de seguridad e itinerarios únicos y la presencia de cartelería informativa de carácter general, serán medidas imprescindibles como lo será también que los puestos estén perfectamente higienizados, que no exista manipulación directa de alimentos, que los puestos guarden una distancia mínima de 2 metros ordenados de manera lateral y 6 metros cuando se encuentren enfrentados o que el vendedor manifieste de forma explícita la preferencia de pago con tarjeta frente al pago en efectivo.
Saavedra aseguró que estas medidas “implican, por un lado, nuestra firme apuesta por el comercio de venta ambulante, que es parte medular de la actividad económica de la ciudad y, por otro, la voluntad de que su reapertura se haga con las máximas garantías de seguridad y de salud para los madrileños”.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2020
DSB/gja