Conferencia Presidentes
Murcia, partidaria de controlar la movilidad, apuesta por un IVA superreducido para el sector turístico y hostelero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se mostró este domingo partidario de reforzar controles de movilidad y consideró que debe ser el Ejecutivo central el que adopte esa medida.
De esa manera defendió su postura en la Conferencia de Presidentes con Pedro Sánchez en la que, sin trasladar abiertamente su apoyo a la prórroga del estado de alarma al que se opone su partido, López Miras reclamó el control de la movilidad.
Sostuvo que si, según Sánchez, la única forma de garantizarla es mediante el estado de alarma, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, no puede pedir a las comunidades que pongan medios para ello. López Miras defendió que esa es una competencia del Gobierno central, más “aun cuando se justifica la prórroga alegando que es la única forma de poder restringir la movilidad”, según informaron fuentes de la Presidencia murciana.
Por otra parte, López Miras reclamó “prudencia” en las declaraciones de los ministros por el daño que pueden hacer algunas declaraciones a sectores como el turismo.
En este capítulo, pidió una “alternativa” a la cuarentena de 14 días impuesta por el Ejecutivo a los turistas y que sea compatible con la seguridad para favorecer la llegada de turistas extranjeros, y propuso la realización de PCR para los que lleguen.
Además, pidió que se incentive de forma decidida turismo y hostelería con una rebaja al IVA superreducido al 4% para el sector turístico y hostelero.
Como otras regiones, el presidente de Murcia reclama la “obligatoriedad” del uso de mascarillas para lanzar un mensaje claro para cuando no se pueda garantizar la distancia mínima de seguridad.
En línea con otros presidentes, López Miras pidió convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera para establecer de una vez el criterio de reparto de los 16.000 millones del fondo para las comunidades anunciado por el Ejecutivo hace semanas.
Al igual que otros presidentes autonómicos, el murciano trasladó la necesidad de que los ayuntamientos puedan utilizar el 100% del superávit para hacer frente a los gastos derivados del Covid-19.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2020
MML/gja