Ciencia

El repositorio científico del CSIC alcanza los 200.000 resultados de investigación

- En sus 12 años de vida

MADRID
SERVIMEDIA

El repositorio científico multidisciplinar 'Digital.CSIC' ha alcanzado los 200.000 resultados de investigación y acumula más de 100 millones de descargas de contenidos. Este almacén nació en enero de 2008 para organizar, dar acceso abierto y preservar la producción científica de los centros e institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Según recordó el Consejo este sábado en una nota, se trata de un logro "destacable" conseguido por el trabajo de la Oficina Técnica de Digital.CSIC con la participación activa de la Red de Bibliotecas del CSIC.

“La visibilidad y el impacto que la ciencia CSIC está alcanzando a través de esta herramienta nos sitúa al frente de los repositorios científicos de España y en una posición destacada a nivel europeo”, apunta Agnès Ponsati, directora de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación, desde donde se coordina el almacén.

Organizado en ocho áreas, cada centro e instituto del CSIC dispone de un espacio propio dentro del repositorio y ahí se organiza la producción de cada uno de ellos en torno a varias colecciones, entre las que destacan los artículos en revistas científicas, las comunicaciones de congresos, conjuntos de datos, los libros y partes de libros, las patentes, y material didáctico y divulgativo.

“Junto a estrategias para diversificar la presencia de todos los tipos de resultados de investigación del CSIC, se han puesto en marcha acciones para facilitar la subida de contenidos en el repositorio”, explica Ponsati.

Ligado a la actualidad de la producción científica, Digital.CSIC ha creado la colección especial Covid-19, de actualización continua, en la que se recogen los principales resultados de investigación del CSIC directamente asociados al estudio de la enfermedad o de los coronavirus y en la que se aglutinan los resultados de proyectos de investigación puestos en marcha recientemente para encontrar relaciones con otras enfermedades y posibles fármacos para luchar contra la Covid-19.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2020
AHP/gja