Turismo

NH perdió 57,2 millones hasta marzo, cuatro veces más que el año pasado

- Prevé volver a abrir sus hoteles del norte de Europa durante el mes de mayo

MADRID
SERVIMEDIA

NH Hotel Group registró unas pérdidas de 57,2 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que supuso multiplicar casi por cuatro sus números rojos de idéntico periodo de 2019 (14,7 millones) como consecuencia del cierre prácticamente total de todos sus hoteles desde marzo por el coronavirus.

Según informa la hotelera a la comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), sus ingresos fueron de 279,4 millones, un 20,8% menos que el año pasado.

La caída se explica íntegramente por el mes de marzo, ya que entonces se interrumpió la senda de crecimiento de los dos primeros meses del año donde los ingresos se elevaban más de un 8%.

Por su parte, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) en términos recurrentes fue de 30,9 millones de euros, un 63% inferior al de hace un año.

El aislamiento en todo el mundo y particularmente en Europa, que continúa en el segundo trimestre, llevó a la compañía a cerrar temporalmente cerca del 95% del portfolio de hoteles, manteniendo una mínima cartera abierta a disposición de las autoridades y llevando a cabo numerosas donaciones para colaborar en la gestión de la crisis sanitaria y social

El menor nivel de actividad en todas las regiones se refleja en la disminución de la ocupación, que cede un -29,7% en el trimestre, alcanzando una tasa del 46,3% frente al 65,9% del primer trimestre de 2019, y explica una reducción de los ingresos por habitación disponible (RevPAR) del -27,1%, amortiguado ligeramente por un incremento del precio medio del +3,6%.

A 31 de marzo de 2020, mantiene un nivel de deuda financiera neta de 254 millones junto a una posición de caja de 489 millones.

Por todo ello, el consejero delegado de NH, Ramón Aragonés, afirma que el “Covid-19 representa el mayor desafío al que se ha enfrentado la industria hotelera en todo el mundo y está midiendo nuestra fortaleza”.

A este respecto, se muestra convencido de que “la oportuna transformación operativa y financiera que hemos llevado a cabo en el pasado, junto con las medidas de eficiencia que hemos implementado en la actualidad para mejorar la liquidez disponible hasta los 675 millones nos permitirá superar esta situación, mantener el liderazgo y ser más competitivos cuando retorne la normalidad”.

REAPERTURA

Desde principios de mayo, el Grupo ha reabierto sus canales de ventas y sistemas de reservas, y planea una reapertura progresiva de los hoteles en las principales ciudades, concentrando inicialmente la demanda de cada destino en aquellos establecimientos que le permitan optimizar recursos y rentabilidad.

La primera en reactivar gradualmente la actividad hotelera es la unidad de negocio del norte de Europa, que prevé contar con alrededor de 30 hoteles operativos a lo largo de este mes de mayo.

En el sur de Europa, por su parte, la compañía espera que las primeras aperturas se lleven a cabo entre finales de este mes y principios de junio. Seguidamente será el turno de la unidad de negocio de América, que fue la última impactada por el bloqueo global.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2020
JBM/mjg