Mascarillas
Desarrollan filtros antivirales biodegradables para fabricar mascarillas de protección

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un proyecto del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) -centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)- está desarrollando materiales biodegradables y viricidas para dispositivos sanitarios reutilizables de alta protección como mascarillas FFP2 y FFP3.
Según informó este miércoles el Ministerio de Ciencia e Innovación, el grupo de investigación que está detrás de este trabajo, liderado por el científico José María Lagarón, está desempeñando una labor muy activa desde el inicio de la crisis sanitaria, en conjunto con la empresa Bioinicia S.L., en el desarrollo de materiales de filtración que puedan ser integrados en mascarillas.
Este proyecto ha sido aprobado por la plataforma Salud Global del CSIC y la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) como iniciativa para abordar la pandemia del Covid-19. El lATA pretende así solventar la dificultad de acceso a ciertos materiales de filtración y, además, mejorar la calidad profiláctica de las mascarillas, para que protejan contra el virus de una manera tanto pasiva, impidiendo la entrada del virus, como activa, con la incorporación de viricidas en los filtros.
Asimismo, el equipo de investigación del IATA-CSIC tiene como objetivo conseguir un material biodegradable, con el fin de evitar que los residuos generados por el uso masivo de materiales de protección por parte de la población se conviertan en un problema medioambiental. Se han obtenido ya filtros fungibles muy efectivos que se podrán intercambiar a diario, evitando así que se desechen los dispositivos en su totalidad.
Los desarrollos realizados hasta ahora han logrado niveles de filtración en instalaciones certificados del tipo FFP3, lo que indica que de cada cien virus que intenten traspasar el filtro, potencialmente solo uno o menos lo conseguiría.
A este respecto, Lagarón explicó que “en los estudios en instalaciones certificados que hemos obtenido recientemente ya estamos en valores de 0,079 de porcentaje de penetración de aerosoles de parafina modelo, lo que implica que es muy efectivo. Además, hay que señalar que estos niveles de filtración son muy difíciles de alcanzar en materiales tan finos, ya que se trata de multicapas de espesores inferiores a 300 micras”.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
ABG/mjg