Sanidad

La mitad de los médicos de familia trabajan sin suficientes mascarillas, batas y protectores

MADRID
SERVIMEDIA

La mitad de los médicos de familia (51,6%) trabajan con un equipo de protección individual (EPI) completo pero la otra mitad desarrolla su trabajo sin mascarillas quirúrgicas, batas impermeables y protectores oculares.

Así se desprende de una encuesta llevada a cabo por la Sociedad Española de Médicos Generales (SEMG) y de Familia presentada esta mañana ante los medios de comunicación a través de una rueda de prensa virtual.

La encuesta se realizó a 1.210 profesionales entre el 24 de abril y el 6 de mayo. Un 90% de los encuestados fueron médicos de Atención Primaria (AP), aunque también se preguntaron a enfermería de AP y otras especialidades médicas desde todas las comunidades autónomas, según detalló la vicepresidenta de la SEMG, Pilar Rodríguez Ledo, quien ofreció los resultados.

Uno de los datos que destacó fue que la mitad de los encuestados manifestó falta de mascarillas quirúrgicas, y de los modelos FPP2 y FPP3, así como falta de batas impermeables y protectores oculares.

En cuanto a la nota sobre el nivel de protección que sienten estos profesionales, la media se sitúa en un 5,4 sobre 10, por lo que la sensación de protección es justa y ligeramente superior a la expuesta en la primera encuesta de la entidad, cuando se situaba en un 4.

TEST A PROFESIONALES

Un 24% de los encuestados manifestaron que no se están haciendo pruebas a los profesionales sanitarios en su zona; un 23,2% respondieron que “sí, a todos” y más de la mitad contestaron que “sí, pero solo a los sintomáticos o con contacto estrecho con caso positivo sin uso de EPIs”.

En la reunión también participó el presidente nacional de la SEMG, Antonio Fernández-Pro Ledesma. Alabó la labor de los profesionales de Atención Primaria durante la pandemia e insistió en que “en cualquiera de los casos” es importantísimo “ser absolutamente cautos y fríos” y “tener cuidado con la desescalada”.

También explicó el trabajo de este colectivo para con las personas que perdieron a algun familiar por Covid-19. “Cada muerte tiene un drama humano que ha sido acompañado por el médico de atención primaria” , afirmó.

Para finalizar la reunión recordó la importancia de mantener la distancia social entendiéndola “no solo por los metros de separación”, si no también “por el uso de mascarillas”. “Hay una cosa que se nos olvida. Las superficies. El virus está en las superficies y deben ser desinfectadas”, reiteró.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2020
ARS/gja