Economía

Axesor Rating cree que la economía española se contraerá un 10,8% este año por la crisis del Covid-19 y disparará al 20% el paro

MADRID
SERVIMEDIA

La agencia de calificación de solvencia Axesor Rating ha revisado a la baja sus previsiones para España y sostiene que el PIB se contraerá un 10,8% este año por la crisis del Covid-19 y disparará el 20% el desempleo, frente al retroceso del 5,5% que auguraba en abril, cuando confirmó la nota ‘A’ para España.

Sus analistas apuntan que el shock económico global afectará especialmente a España por la fuerte dependencia del sector servicios, en el que algunas actividades relacionadas con el turismo, el ocio, la hostelería y el comercio se han visto obligadas a un parón casi total de la actividad.

A raíz de la crisis sanitaria de la pandemia se abre, a su juicio, un escenario económico “incierto” que dependerá de la duración de las medidas de confinamiento, pero donde augura una caída del 8% en el consumo final de los hogares y del 26,3% en las exportaciones.

Por sectores, prevén una contracción de casi el 15% interanual en el sector servicios, que triplicará los datos reales de retroceso observados en el primer trimestre del año y que lastrará el PIB al representar casi el 70% de la economía.

Dentro de esa industria, la agencia de solvencia cree que las actividades relacionadas con el comercio, hostelería y ocio serán las más afectadas, con caídas interanuales que incluso podrían superar el 30%.

Industria y construcción registrarán caídas negativas en el entorno del 5% y en el sector exterior, las exportaciones, que supusieron un salvavidas durante la pasada crisis económica, se contraerán esta vez 26,3% y las importaciones lo harán un 22,9%, conforme a sus números.

Su desplome obedecería, según Axesor, tanto a la debilidad de la demanda interna como de nuestros principales socios comerciales (Francia, Alemania e Italia), además del parón del sector turístico “fuertemente condicionado por el cierre de fronteras y la potencial pérdida de confianza del turista extranjero”.

El entorno global y de actividad disparará al 20% la tasa de paro y los analistas descartan que puedan recuperarse los datos de afiliación previos a la crisis económica hasta finales del ejercicio de 2021.

Con todo, la crisis provocará para el Erario un deterioro del déficit público de hasta el 9,5% este año por el doble efecto de la caída de la recaudación y el coste de las medidas de política fiscal expansiva puestas en marcha para paliar los efectos más negativos de la actual situación económica. Según sus estimaciones, el nivel de deuda pública se elevará a su vez hasta cifras equivalentes al 115% del PIB para mejorar el próximo año.

Para Axesor Rating, la situación tendrá “carácter coyuntural” de forma que en 2021 el escenario comenzará a revertirse y espera una progresiva recuperación de la economía hasta crecer el PIB un 6,9% el próximo año.

Para entonces augura que el consumo de los hogares subirá un 5,1% “por el traslado parcial de la demanda embalsada durante este año 2020”, la inversión en bienes de equipo crecerá un 9,5% y la construcción ayudará a la recuperación con una subida del 7,5%. También espera que para entonces se recupere el sector exterior, con aumentos del 11,2% en las exportaciones y del 7% en las importaciones.

El paro se reducirá, pero sólo hasta el 17% en términos de Encuesta de Población Activa (EPA), con un aumento del 3% en la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2020
ECR/mjg