Universidad

Un estudio internacional analiza si la crisis del Covid-19 ha cambiado la forma de cocinar y alimentarse

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Politécnica de Madrid y el centro tecnológico AZTI, en colaboración con la Universidad de Amberes en Bélgica, están lanzando un estudio internacional a gran escala sobre los cambios en los hábitos de cocina y alimentación en las personas, como resultado de la crisis del Covid-19.

Según explicaron sus impulsores este miércoles en una nota, se trata de la 'CoronaCookingSurvey', una encuesta internacional en la que ya participan más de 30 países sobre el impacto del Covid-19 en la forma en que las personas se relacionan con la alimentación y los medios vinculados a ella. De esta manera, los cambios provocados por el coronavirus pueden ser identificados en términos de hábitos de compra, cocina y alimentación.

“La participación de España es muy importante en el marco de este estudio internacional, ya que somos un país con mucha tradición de comer fuera de casa y de los que mayores medidas restrictivas hemos tenido debido a la pandemia por coronavirus”, indica la Marcela González-Gross, catedrática de la Universidad de Politécnica de Madrid y co-responsable del proyecto en España.

La doctora Charlotte De Backer que dirige este estudio a nivel mundial, resalta que ya saben "por una anterior investigación, que la familia y los amigos juegan un papel importante en la relación de las personas con la comida”. No hay más que pensar en las típicas “tradiciones familiares” o en todos los consejos culinarios que comparten amigos y compañeros de trabajo.

Otras fuentes, como “influencers” o medios sociales, famosos de la televisión o recetas de cocina de las revistas, también influyen en las opciones de alimentación. "Por todo ello queremos utilizar este estudio para investigar si han cambiado nuestros hábitos desde la adopción de las medidas preventivas y el papel que juegan en estos cambios diferentes medios de comunicación y personas".

La iniciativa, en la que puede participarse a través del enlace 'https://bit.ly/2yXy1Mq', también tiene un fin solidario, pues por cada encuesta completada, se donará 1 euro al Banco de Alimentos en España.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2020
AHP/mjg