Financiación

Montero destaca que el Gobierno transfiere recursos directos a las comunidades en lugar de cargarles más déficit y deuda

- Asegura que el Ejecutivo actúa como ha pedido a la UE que haga con los Estados miembro

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, destacó este martes que el Gobierno prefiere “quedarse” con el déficit y el endeudamiento generados por la crisis del Covid-19 a transferírselo a las comunidades autónomas, actuando así de la forma que ha pedido a la Unión Europea al reclamar que ésta asuma el endeudamiento necesario.

Así lo señaló durante la sesión de control al Gobierno en el Senado al responder a una pregunta de la senadora Nerea Ahedo, del PNV, “sobre los plazos y la manera que el Gobierno tiene contemplados para que la flexibilización de las reglas de estabilidad presupuestaria desde la Unión Europea beneficie a las comunidades autónomas y ayuntamientos”.

En la formulación de su pregunta, la senadora del PNV valoró como “muy positiva” la decisión de la Comisión Europea de suspender temporalmente el principio de estabilidad presupuestaria con el fin de responder al reto planteado por la pandemia de coronavirus. Sin embargo, preguntó si esta mayor flexibilidad por parte de la UE “va a quedar en mayor margen para el Estado, dejando a comunidades y entidades locales sujetas a las limitaciones actuales o si se les va a trasladar y de qué manera”.

En este sentido, Ahedo indicó que, al ver que el Gobierno no cargará en el déficit de las comunidades el sobrecoste de la pandemia, en su formación consideran que el Estado se quedará con toda la flexibilidad facilitada por la UE. “Nos preocupa y no podemos compartirlo”, afirmó en este sentido.

Por otro lado, la senadora ‘jeltzale’ recordó a la ministra que País Vasco y Navarra, como comunidades forales, deben negociar con el Gobierno en el marco de las comisiones mixtas la aplicación de nuevos objetivos de déficit y deuda, por lo que preguntó a la titular de Hacienda sobre su disposición al respecto y le reclamó que deje de tratar “como menores de edad” a comunidades y ayuntamientos.

Ante estas cuestiones, la ministra de Hacienda respondió que el Ejecutivo ha actualizado las entregas a cuenta de las comunidades de régimen común en base a una previsión de crecimiento del PIB del 1,6%, pese a que ahora la estimación es que el PIB caiga un 9,2%, facilitándoles más de 9.500 millones de euros adicionales de financiación, así como la utilización de mecanismos de liquidez por un total de 14.000 millones de euros.

Sobre esto, Montero reconoció que dichas cuestiones no afectan a País Vasco y Navarra, pero aseguró que son la muestra de que el Ejecutivo quiere para las comunidades lo mismo que ha reclamado a la UE, de forma que no sólo se permita el endeudamiento y un mayor déficit, sino que se hagan transferencias directas de recursos para hacer frente al coste de la crisis y a la caída de la actividad económica.

En este sentido, destacó la puesta en marcha de un nuevo fondo de 16.000 millones de euros por el que también se verán beneficiados País Vasco y Navarra y aseguró su disposición a dialogar con el gobierno vasco y determinar “en los próximos días” de qué forma el País Vasco pueda beneficiarse de estas cuestiones.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2020
IPS/mjg