Coronavirus

España, Alemania, Francia e Italia coinciden en crear un fondo de recuperación “a la altura” de una “crisis sin precedentes”

Madrid
SERVIMEDIA

Los gobiernos de España, Alemania, Francia e Italia coincidieron este lunes en la “necesidad” de poner en marcha un fondo de recuperación en la UE que “esté a la altura de una crisis sin precedentes y demuestre la fortaleza de la solidaridad europea”.

Así quedó de manifiesto durante la videoconferencia que mantuvo hoy el secretario de Estado para la Unión Europea, Juan González-Barba, con sus homólogos de Alemania, Michael Roth; de Francia, Amélie de Montchalin, y de Italia, Enzo Amendola, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Este encuentro telemático se produjo tras el Consejo Europeo del pasado día 23 de abril en el que se dio luz verde a la creación de un programa europeo de reconstrucción ligado al presupuesto de la UE para afrontar la derivada económica de la crisis del coronavirus.

Los secretarios de Estado constataron la “necesidad” de poner en marcha un plan de recuperación económica que “esté a la altura de una crisis sin precedentes y demuestre la fortaleza de la solidaridad europea”.

Por ello, enjuiciaron “necesario” mantener la “coherencia” con las prioridades de la UE, especialmente la lucha contra el cambio climático, la estrategia digital comunitaria, la cohesión social y la convergencia económica.

Así pues, coincidieron en la “urgencia” de poner en marcha un fondo de recuperación dirigido a aquellos países y sectores económicos más afectados por la pandemia, como el turismo.

Esto les sirvió para acordar el establecimiento de una “estrecha cooperación” para la estrategia de salida, “especialmente importante de cara a la próxima temporada turística”.

Por último, convinieron en lo importante de extraer lecciones de la crisis actual con el fin de “promover una mayor autonomía estratégica de la Unión Europea y una mayor capacidad de reacción frente a futuras crisis”.

González-Barba comentó que España aspira a “forjar consensos e impulsar activamente y de manera constructiva una respuesta europea a la crisis que sea solidaria y ambiciosa”.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
MST/mjg