Desescalada
Los comerciantes advierten de la escasez de equipos de protección para clientes y dependientes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Comercio (CEC), valoró este lunes la apertura de los comercios de proximidad, aunque advirtió de que no hay suficientes EPI disponibles para público y empresas, así como la ausencia de sistemas de control vírico en los procesos de venta y atención a los consumidores.
Así lo señala la CEC en una nota de prensa, donde destaca que a “adelantar al máximo la apertura y una evolución provincial de las fases eran dos de sus principales peticiones, ya que permite que el pequeño comercio pueda ir abriendo sus puertas en función de la evolución de la pandemia en cada zona, sin tener que esperar a otros formatos comerciales donde son más probables las aglomeraciones y a determinadas provincias con una evolución epidemiológica más lenta”.
Sin embargo, lamenta el “contexto de incertidumbre y desinformación con los protocolos de seguridad y aspectos concretos en los que se está llevando a cabo esta vuelta a la actividad”, ya que se informa a escasas horas de tener que abrir, lo que en la práctica dificulta enormemente la apertura.
Además, critica que no quedan claros cuáles son los criterios objetivos para pasar de una fase a otra, lo que genera desconcierto al no poder prever la adaptación del comercio y de la población.
En cuanto a la limitación de 400 metros cuadrados, la CEC también solicita considerar la ampliación de este límite en base a las necesidades de exposición, y no de venta, incluyendo así sectores como pueden ser el automovilístico o la construcción, que desarrollan un servicio de atención personalizado, por lo que difícilmente se pueden producir aglomeraciones de personas en los locales.
Asimismo, la patronal del pequeño comercio reclama también al Ejecutivo que se establezcan de forma inmediata los planes de reactivación del comercio de proximidad, así como facilitar la flexibilización de los ERTE y la moratoria de las cotizaciones de la Seguridad Social.
Por último, la Confederación solicita una mesa de diálogo permanente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para analizar conjuntamente y colaborar en el progreso de las fases, la problemática del sector y las campañas de reactivación.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2020
JBM/gja