Sector financiero
Sevilla cree que la nacionalización de Bankia “no está encima de la mesa de nadie”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, alejó este miércoles tanto la tentación declarada en el pasado por Unidas Podemos, socio del Gobierno, de usar la entidad como banco público como la posibilidad de acelerar la salida del Estado de su capital vía una fusión.
“Creo que no está encima de la mesa de nadie”, aseguró taxativo al ser preguntado de forma directa por la eventualidad de ‘nacionalizar’ la entidad durante la presentación de resultados del primer trimestre, cuando el banco redujo un 54% su ganancia tras dotar 125 millones para encarar deterioros potenciales ante la situación creada por el Covid-19.
Sin querer abundar recordó que es conocida su opinión y la de la entidad al respecto de la banca pública en alusión a que siempre ha defendido que Bankia debe tener una gestión totalmente independiente y profesional, y el Estado salir de su capital cuando se den las condiciones.
Si bien no quiso elucubrar sobre la oportunidad de emprender una fusión para dar el relevo al Estado frente a una venta en paquetes de acciones, mostró su convicción de que no es el momento dado el castigo que sufren los valores bancarios en bolsa.
“Ahora mismo el ‘timing’ para cualquier opción es malo, habida cuenta de la caída muy importante en los mercados todas las acciones bancarias en toda Europa”, indicó, señalando que desde el punto de vista “de precio y valoración no es el momento”. “No creo que ahora mismo sea la prioridad de nadie este tema”, indicó.
De forma generalizada descartó igualmente operaciones de fusión en la banca ahora pese a la presión que puede meter en sus cuentas la reducción del negocio y el potencial auge de los impagos, afirmando que la prioridad es gestionar la crisis.
Así indicó que la prioridad de todas las entidades es mantener el servicio, gestionar las moratorias y otras medidas articuladas para ayudar a los clientes como las líneas de avales del ICO, y “ponernos al lado de todos los clientes, ayudar”. ”Que la banca ayude en este proceso. Y ayudar no es una opción de cosmética, de maquillaje, para nosotros la reputación está muy unida a la utilidad. Queremos que los clientes nos vean útiles, nos vean a su lado, creo que es la mejor manera de funcionar”, estimó.
En el caso de Bankia y ya pensando en resultados del año aseguró que cerrará en beneficios frente a algunos pronósticos de analistas que barajan pérdidas ante los fuertes cargos que puede suponer la pandemia del Covid-19 y los tipos al cero por ciento. “No, no los contemplamos. Nos va llevar a cerrar el año en beneficio, que no será enorme, pero beneficio”, zanjó.
No despejó, sin embargo, si podrá distribuir el dividendo extraordinario con cargo a la hucha de capital que contempla el plan estratégico durante el año 2020. El banquero indicó que la prioridad hoy es superar la crisis y la hucha de solvencia ayudará a prestar más recursos a los clientes. De ese modo, cuando finalice la crisis valorarán qué hacer con el capital sobrante.
(SERVIMEDIA)
29 Abr 2020
ECR/mjg