Desescalada

Los restaurantes, hostelería y cafeterías tendrán limitado su aforo al 50% cuando se alcance la "nueva normalidad"

MADRID
SERVIMEDIA

Los restaurantes, la hostelería y las cafeterías tendrán limitado su aforo al 50% de su capacidad para garantizar la adecuada separación entre clientes cuando se alcance la “nueva normalidad” con el restablecimiento paulatino de la actividad ahora restringido hasta que se encuentre un remedio terapeutico o una vacuna contra el Covid-19.

Su reactivación será progresiva a lo largo de las cuatro fases que durará la desescalada y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuntó este martes que podría comprender entre seis y ocho semanas, si bien el salto de una a otra etapa se analizará cada quince días con el pormenorizado estudio de un conjunto de parámetros sanitarios y económicos.

La hoja de ruta aprobada hoy por el Consejo de Ministros arrancará el próximo lunes, día 4 de mayo, cuando se permitirá la apertura de restaurantes y cafeterías, pero solo para encargos de comida para llevar y sin consumo alguno en el local. El 11 de mayo, ya en la fase uno, tocará el turno a las terrazas, limitando su uso al 30% de las mesas permitidas en años anteriores en base a la licencia municipal y asegurando distancias.

Podrían tener mayor número de mesas si el ayuntamiento permite ocupar un mayor espacio y siempre que se respete la proporción mesas en relación a la superficie a un 30% con un incremento proporcional de espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública.

El consumo dentro del local llegará en la siguiente fase con garantía de separación entre clientes en mesa y entre mesas, excepto discotecas y bares nocturnos. Su aforo no podrá, eso sí, superar un tercio y solo estará permitido consumir sentados y llevarse la comida a casa. Para poder acceder al servicio de barra habrá que esperar a la tercera y última fase siempre que se garantice una separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra.

En esta “nueva normalidad”, donde se impondrán medidas de protección y distancias, el aforo máximo que podrán alcanzar estos establecimientos de restauración y hostelería será del 50% de su capacidad en interior y en la terraza, salvo que los ayuntamientos permitan ocupar un mayor espacio. Se podrá acceder a discotecas y bares nocturnos, pero sin exceder un tercio de la ocupación máxima permitida para los locales.

HOTELES ABRIRÁN EL DÍA 11

Los hoteles y alojamientos turísticos tendrán que esperar al día 11 de mayo para alojar clientes sin utilizar las zonas comunes y con restricciones, por ejemplo, en restauración, a la vez que estarán obligados a reforzar la desinfección del local y reforzar las normas de salud e higiene.

En una siguiente fase se abrirán las zonas comunes, pero con un uso limitado a un tercio de su aforo que llegará al 50% máximo también cuando se complete la fase de desescalada al igual que los restaurantes y cafeterías.

En el comercio minorista el plan dará preferencia a los pequeños establecimientos frente a los centros comerciales permitiéndoles abrir ya desde el lunes 4 aunque con cifra previa para la atención individual de los clientes. Los locales deberán contar con mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual. Cuando el servicio profesional requiera tener contacto con el cliente será obligatorio además el uso de medidas de protección como mascarilla o guantes.

En la siguiente etapa podrán abrir sus negocios todos los locales y establecimientos que no tengan carácter de centro o parque comercial. No afecta a aquellos ubicados en dichos centros a los que se les ha permitido continuar con el servicio durante el estado de alarma.

Su aforo se limitará, sin embargo, al 30% y garantizando una distancia mínima entre clientes de dos metros. Si es imposible por dimensión solo podrá acceder al local un cliente cada vez.

PRIMERO LAS TIENDAS PEQUEÑAS

Será el momento también de que se reinicien los mercados al aire libre o mercadillos si así lo ve conveniente el ayuntamiento correspondiente, delimitando su ocupación para garantizar la distancia de seguridad y con el 25% máximo de los puestos habituales.

La reapertura de los centros y parques comerciales queda para la penúltima etapa, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas y con un aforo máximo del 40%, que al final del proceso de incrementará al 50%. Para entonces los mercadillos al aire libre podrán contar también con la mitad de los puestos rutinarios.

El Gobierno ha previsto proteger de manera expresa a las personas mayores de 65 años garantizándoles un horario de atención preferente en todos los comercios durante toda la etapa que dure la desescalada y a futuro, mientras se mantengan las restricciones a la espera de una cura o solución para el Covid-19.

La progresiva normalización de los negocios irá pareja con una gradual apertura de los transportes. Desde el minuto uno el Gobierno proyecta un incremento progresivo de las frecuencias en el transporte público urbano y periurbano, especialmente en hora punta.

Su nivel de oferta crecerá al 80-100% casi al instante hasta alcanzar la totalidad del servicio en la fase final, con medidas de gestión de la demanda de viajeros y estableciendo determinados factores de ocupación.

En el ámbito de movilidad terrestre de media y larga distancia tanto ferroviario como en autobús el lunes mantendrá las condiciones actuales con una limitación del 30% de los servicios respecto a un periodo normal, que posteriormente y en fase sucesivas subirá al 50% de los vehículos, sin reanudar, en un principio, el servicio de cátering en los trenes.

En el transporte marítimo alcanzará el 50% de ocupación en la fase intermedia para garantizar una separación entre pasajeros superior a los dos metros y del 100% en los camarotes siempre que sean ocupados por personas que residan en el mismo domicilio. En la última etapa se eliminará la limitación normativa de no embarcar pasajeros en los ferries, en función de la evolución de los parámetros sanitarios y se autorizará actividades náuticas de recreo.

La normativa de desescalada en transportes prevé en todos los casos y desde el principio prestar especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2020
MML/ECR/gja