Coronavirus
IU reclama al Gobierno una regularización de inmigrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso de los Diputados, Enrique Santiago, reclamó este lunes al Gobierno y en particular al Ministerio del Interior que estudie "una regularización efectiva de personas migrantes en España, algo que la grave crisis sanitaria y económica de la pandemia del Covid-19 ha demostrado no sólo necesario, sino de justicia”.
Para Santiago, también responsable de Interior y Justicia de la dirección de IU, “se puede y se debe ir más allá” de incorporar mano de obra extranjera al sector agrario para evitar el desabastecimiento a falta de voluntarios españoles, como ya ha aprobado el Gobierno.
Por un lado, recordó el llamamiento que hacen a diarios las organizaciones agrarias para atender la demanda laboral de las campañas en marcha y las que deben iniciarse" sin mano de obra española que se ofrezca. Esto, desde su punto de vista, revela "que la necesidad práctica supera las medidas ya tomadas, además de ser una necesidad económica de seguridad nacional”. Pero, por otro lado, conminó:"No podemos quedarnos únicamente en aquellas limitadas a la regularización selectiva e instrumental”.
El diputado de Unidas Podemos resaltó que “la derecha, la extrema derecha y sus múltiples antenas de desinformación ya fallaron del todo sobre el ‘gran peligro’ que supondría vaciar los Centros de Internamiento de Extranjeros durante la pandemia", y vaticinó que "igual pasará ahora con esos ‘profetas de la desgracia’ opuestos a cualquier medida de justicia social y avance en el respeto a los Derechos Humanos en política de inmigración”.
Santiago, además, instó a Interior a que “tome medidas más ágiles para resolver cuanto antes el grave problema que arrastra el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes de Melilla. Pese a lo hecho hasta ahora, no es de recibo que más de 1.700 personas sigan pasando la cuarentena por el Covid-19 en un centro con una capacidad para 780”.
“No sólo hay que mejorar los dispositivos para el traslado y acogida en la península, sino los criterios para que se beneficien de ello especialmente los solicitantes de asilo, las familias con menores y aquellas personas en situación de vulnerabilidad”, estipuló.
Respecto a las cárceles, considera “imprescindible” que se “refuercen los servicios de atención sanitaria", y "se facilite el acceso a los test a todo el personal y a la población reclusa, dado que la prisión es un espacio cerrado en el que es aún más complicado practicar las normas de aislamiento y de seguridad contra la pandemia”.
Finalmente, y en el mismo sentido que ha expresado el Defensor del Pueblo y, a nivel internacional, Naciones Unidas, el portavoz parlamentario de IU abogó por tomar “medidas de excarcelación de la población reclusa preventiva, con condenas cortas, en tercer grado, para la gravemente enferma y mayor de 70 años”, y con juntas de tratamiento telemáticas y la remisión de la documentación precisa por vía electrónica”.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2020
KRT/gja