Laboral
Melilla, Ceuta, Extremadura y Andalucía, entre las regiones de Europa con las tasas de desempleo más elevadas en 2019
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ciudades autónomas de Melilla (27%) y Ceuta (25,8%) y las comunidades de Extremadura (21,6%) y Andalucía (21,2%) se sitúan a la cola de Europa, con unas de las tasas de paro más elevadas en 2019, según los datos publicados este viernes por la oficina de estadística europea Eurostat.
La región francesa Mayotte, con el 30,1%, fue la que registró la mayor tasa de paro en el conjunto de la Unión Europea el año pasado, y tras ella se situaron Melilla (27%), Ceuta (25,8%), y más adelante, Extremadura (21,6%) y Andalucía (21,2%).
En cambio, las tasas más bajas correspondieron a varias regiones de la República Checa, encabezadas por Praga (1,3%) y la región de Bohemia Central (1,3%), además de algunas de Alemania, de Hungría y de Polonia.
Entre las regiones españolas con mayor desempleo de la UE, Melilla fue la única que experimentó un crecimiento el año pasado con respecto al anterior, pasando de una tasa del 25,8% al 27%. Mientras, Ceuta, Extremadura y Andalucía registraron descensos: Ceuta pasó del 29% al 25,8% este año, Andalucía mejoró del 23% al 21,2% y Extremadura descendió del 23,7% al 21,6%.
Mientras, considerando los 28 países de la Unión Europea, la tasa de paro cerró 2019 en el 6,3%, seis décimas menos que en 2018 (6,9%). Si se consideran los 27, tras la salida de Reino Unido, la tasa de paro fue del 6,7% el año pasado, seis décimas menos que el año anterior.
Eurostat indicó que el 74% de las regiones analizadas en la estadística vio descender la tasa de paro en 2019, y el 48% registró un descenso de al menos 0,5 puntos porcentuales.
En lo que respecta al desempleo juvenil, Melilla encabeza el listado europeo con un 64%, seguida de la francesa Mayotte (54,1%), lejos de la tasa de paro en la UE del 14,4% en la UE-28 y del 15,1% en la UE-27.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 2020
MMR/mjg