Médicos de Atención Primaria demandan autonomía y acceso a pruebas diagnósticas para detectar Covid-19

- Como medidas para la desescalada de los próximos meses

MADRID
SERVIMEDIA

La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) demanda autonomía de gestión en cada Equipo de Atención Primaria y un acceso ágil a pruebas diagnósticas. La petición se incluye en un decálogo de recomendaciones y necesidades de Atención Primaria con el objetivo de afrontar “con garantías” la desescalada tras el confinamiento.

El objetivo del documento es establecer pilares básicos sobre los que actuar y asentar el proceso de desescalada de los próximos meses, según señala la entidad en un comunicado, donde recuerda la importancia “crucial” de la Atención Primaria en dicho proceso.

La propuesta que se realiza tiene en cuenta, además, la previsión de acontecimientos que pueden suceder en los próximos meses, tales como “el elevado número” de altas médicas de pacientes hospitalizados, “los efectos nocivos desconocidos que aparezcan” tras la curación de los pacientes Covid-19, la pérdida de control de los pacientes “con condiciones crónicas”, una “posible segunda oleada” coincidiendo con la gripe estacional y la afectación de los propios profesionales sanitarios.

Ante esta situación, Semergen solicita recursos humanos y materiales apropiados, con autonomía de gestión en cada Equipo de Atención Primaria, con acceso ágil a pruebas diagnósticas y con una dotación económica adecuada para atender correctamente a nuestros pacientes.

La organización considera “necesario y urgente” dotar de recursos materiales y humanos los centros de salud: garantizar Equipos de Protección Individual, fomentar la telemedicina, y ajustar las plantillas a las necesidades de la población. En concreto, que cada médico tenga un cupo de 1.200 pacientes, siendo el 70% de ellos menores de 65 años; contratación de los médicos adjuntos nuevos que finalizan su residencia en mayo y el refuerzo de las plantillas de AP.

También solicitan recursos económicos, aportando “un presupuesto adecuado y ajustado a las nuevas necesidades de Atención Primaria” y una “autonomía de gestión” para asegurar la capacidad de liderazgo y organización de médicos de y utilizar al “paciente experto Covid-19” como apoyo para fomentar la educación en salud.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2020
ARS/gja