Coronavirus

Médicos del Mundo aplaude las nuevas medidas para proteger a las víctimas de trata y a las prostitutas frente al coronavirus

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos del Mundo aplaudió este jueves las medidas de protección dirigidas a prostitutas y víctimas de trata acordadas por el Gobierno para ayudarles a hacer frente a las consecuencias sanitarias y económicas de la pandemia del coronavirus. A su juicio, resultan "imprescindibles para que puedan, simplemente, sobrevivir".

Según lo anunciado por el Ministerio de Igualdad, el Gobierno reforzará el plan de Contingencia contra la Violencia de Género frente al Covid-19 con la incorporación de nuevas medidas dirigidas a víctimas de trata, explotación sexual y mujeres muy vulnerables en contexto de prostitución.

Entre otras iniacitvas, se reforzará la difusión de los teléfonos de información, se favorecerán alternativas habitacionales en situaciones de emergencia y se contemplará su acceso al Ingreso Mínimo Vital.

Médicos del Mundo destacó que desde la declaración del estado de alarma, muchas de estas mujeres se han quedado sin ingresos o los han visto muy limitados. Algunas han de pagar los pisos y habitaciones del club donde se hallan confinadas y, en el caso de las víctimas de trata, todo esto aumenta la deuda contraída con las mafias. Estas mujeres están en peligro de "quedarse en la calle" y además carecen de redes de apoyo social o familiar.

Además, Médicos del Mundo aplaudió las medidas específicas "para facilitar la detección, identificación y apoyo" a las víctimas de trata. Consideró "interesante" que se identifique específicamente la vía de los servicios de migración y asilo como cauce para detectar posibles víctimas, aunque aún es necesario conocer de qué manera se quiere reforzar ese cauce".

ACCESO A LA SALUD

Por otro lado, propuso la tramitación de tarjetas sanitarias a todas las personas que viven en España (sin exigir un tiempo mínimo de estancia), a fin de garantizar el debido seguimiento en caso de enfermedad y el acceso a la prestación farmacéutica con cargo a la financiación pública en igualdad de condiciones que la población autóctona.

También recomendó dotar con sistemas de traducción e interpretación suficientes a los servicios de atención sanitaria telefónica, para asegurar que las dificultades idiomáticas no supongan "barreras insalvables".

Finalmente, la ONG reclamó que estas medidas vengan acompañadas de un refuerzo de los recursos para fortalecer el sistema de servicios sociales.

(SERVIMEDIA)
23 Abr 2020
AGQ/mjg