Coronavirus

Las fundaciones españolas ponen en marcha una “cadena de solidaridad” para combatir la crisis del Covid-19

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) puso en marcha a través de su página web una cadena de solidaridad para dar visibilidad a las propuestas de ayuda del sector frente a la crisis del Covid-19 y ponerlas a disposición de los beneficiarios. Hasta la fecha, ya se han sumado 100 fundaciones con proyectos en diferentes ámbitos de actuación.

Bajo el lema #AhoraMásFundaciones, la iniciativa pretende generar “una corriente de colaboración y de ayuda para quienes más lo necesitan”, así como “acercar la figura fundacional a los ciudadanos”, informa la entidad en un comunicado. Consideran que la “cadena de solidaridad” es un “punto de encuentro” para conectar a las personas, las entidades donantes y las entidades con necesidades.

En la web de la organización, se puede acceder a iniciativas de fundaciones que atienden a personas en residencias, comedores sociales, centros de cuidados, personas con discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión social y trabajadores que han perdido sus empleos.

También hay otras fundaciones que publican información sanitaria rigurosa para prevenir el contagio, que divulgan avances científicos, o que ofrecen programas de atención psicológica y de prácticas para sobrellevar el confinamiento.

En cuanto a la tecnología y los recursos educativos, algunas fundaciones ofrecen ayuda para reducir la brecha digital y evitar el aislamiento de familias y niños sin recursos para conectarse a internet; así como facilitan recursos educativos, como seminarios o conferencias magistrales, y culturales, a través de libros, películas, u obras de teatro online.

“El sector fundacional es una voz especialmente autorizada para hablar del Covid-19 y de su posible impacto a corto, medio y largo plazo. Las fundaciones están actuando con rapidez, poniendo en marcha o reorientando proyectos, actividades y líneas de ayuda”, aseguran desde la AEF.

Para participar en la cadena, hay que escribir un correo a 'asociacion@fundaciones.org' contando en tres líneas la propuesta e indicar el nombre de la fundación, persona y datos de contacto, el ámbito en el que se desarrolla la iniciativa, así como un vínculo a la web donde estuviera alojada la información. También se puede publicar la iniciativa en la sección ‘Noticias Fundaciones Asociadas’ o compartirlas a través del hashtag en redes sociales #AhoraMásFundaciones.

Además de la cadena de solidaridad, la Asociación Española de Fundaciones está realizando otras acciones para ayudar al sector como, por ejemplo, el lanzamiento de un canal digital para facilitar el teletrabajo de las fundaciones, la adaptación de su actividad a formatos telemáticos o encuentros con fundaciones a través de videoconferencias para conocer sus necesidades y tratar de solventarlas. En las últimas semanas, más de 200 fundaciones han participado en alguna de las 16 videoconferencias organizadas por la AEF.

La organización recuerda en su comunicado que las fundaciones conocen “muy de cerca” la organización, medios y carencias de los colectivos “especialmente impactados” como son los mayores, los enfermos, los dependientes o las familias con menos recursos. “Tanto ahora como en el futuro, debemos conservar y potenciar el tejido de la sociedad civil operativa, que realiza una actividad discreta y permanente y que es fundamental para proteger a los ciudadanos frente a este tipo de crisis”, explican.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2020
ARS/mjg