Coronavirus
Madrid ve “acertado” que los ayuntamientos puedan utilizar el remanente de tesorería para gastos del Covid-19
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid consideró este lunes “acertado, pese al evidente retraso”, el anuncio adelantado hoy por el Gobierno central a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para poder utilizar remanentes de tesorería de los ayuntamientos -alrededor de 7.000 millones de euros- en afrontar gastos por el Covid-19.
Fuentes del Gobierno regional explicaron que se trata de una medida que expuso directamente la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la videoconferencia con las comunidades celebrada hace cerca de un mes, el pasado 29 de marzo.
En esta reunión, añadieron, Ayuso solicitó expresamente permiso del Gobierno central a los ayuntamientos para que pudiesen utilizar el remanente de tesorería en gastos de recuperación vinculados al Covid-19, y que de esta forma no tuvieran que destinar a preamortizar deuda.
En la videoconferencia de ayer domingo, afirmaron las mismas fuentes, Ayuso insistió en su petición para que el Gobierno de España decrete luto oficial en España por el elevado número de fallecidos del coronavirus, como hizo ya el Gobierno de la Comunidad el pasado 30 de marzo.
A lo largo de estas semanas, destacaron, Ayuso ha ido haciendo otra serie de peticiones que, finalmente, se han ido plasmando en decisiones de Gobierno central.
Entre ellas, la supresión de tasas de tránsito aéreo y de aterrizaje de los aviones que transportan material sanitario, el cierre de las peluquerías o el cambio de la orden que decretaba el cierre de los hoteles para que se pudiera dar alojamiento a los sanitarios, a los turistas atrapados o a las mujeres víctimas de violencia de género.
También propuso permitir la venta ambulante de productos de primera necesidad en los municipios pequeños o denunció la incapacidad de las comunidades para comprar material sanitario tras el mando único, y finalmente se permitió a las comunidades hacer sus gestiones.
En materia económica, destacó la necesidad de ayudas para autónomos y pymes y que quedaran exentos de pagar las cuotas a la Seguridad Social. El Consejo de Ministros aprobó después una moratoria de seis meses en estos pagos.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
SMO/gja