Laboral

UGT advierte a Glovo, Deliveroo y UberEats que convocará huelgas si recortan derechos durante el estado de alarma

MADRID
SERVIMEDIA

UGT reclamó este lunes a las plataformas digitales de reparto Glovo, Deliveroo y UberEats “que dejen de recortar las condiciones de trabajo de las personas repartidoras durante el estado de alarma, acepten volver a la situación anterior y faciliten las medidas preventivas para garantizar la salud de sus trabajadores y trabajadoras durante esta pandemia”, o, de lo contrario, convocará huelgas en todo el país.

En un comunicado, el sindicato indicó que estas plataformas, “para ajustar la oferta y demanda, han realizado modificaciones en la aplicación encaminadas a reducir el valor de los pedidos” y que “esto supone que, si las personas repartidoras ya eran precarias, ahora lo son doblemente: por reducir, aún más, sus escasos ingresos, y por no tener medidas de seguridad durante esta pandemia”.

Así, UGT recuerda que los repartidores han sido declarados bajo el estado de alarma como servicios esenciales y que, por tanto, “es esencial que tengan derechos y se les reconozcan como trabajadores y trabajadoras”.

Sin embargo, la organización liderada por Pepe Álvarez considera que la situación actual “les coloca en una extrema vulnerabilidad”, ya que “su precariedad pasa a ser un servicio esencial” y que, por ello, “la solución para todos sus problemas pasa por el reconocimiento de la relación laboral y de la aplicación de un convenio colectivo”.

Por todo ello, UGT envió este lunes a las plataformas un requerimiento “con el fin de que los repartidores recuperen sus condiciones anteriores sin perjuicio de las demandas laborales que se están dirimiendo en los distintos Tribunales Superiores de Justicia y en el Tribunal Supremo”.

Además, el sindicato mostró su apoyo a “la movilización espontánea, convocada el 22 de abril para todos los repartidores a nivel mundial, con el fin de recuperar sus condiciones de trabajo modificadas en el confinamiento”, tras la muerte en Argentina de una repartidora de la plataforma PedidosYa.

Para UGT, “la sociedad tiene que ser consciente de la enorme precariedad que sufren estos trabajadores”, por lo que subraya que “la gran mayoría son personas migrantes que trabajan hasta 70 horas a la semana”.

Asimismo, la central sindical recordó que “algunas plataformas, como Glovo, se han acogido a la medida excepcional del ERTE para el personal de las oficinas”, por lo que “es curioso que, mientras mantienen un modelo laboral completamente fraudulento, por otro lado pretenden que el Estado les rescate al personal de oficinas a pesar de mantener la actividad de reparto”.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2020
IPS/gja