Coronavirus

Garzón denuncia “la respuesta hostil” de la derecha que “pone en peligro la democracia”

- IU aprueba suspender temporalmente el proceso de la XII Asamblea Federal

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Consumo y coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, se despachó este sábado con dureza contra la derecha española, al considerar que sólo ofrece “una respuesta hostil” a las políticas aplicadas contra el coronavirus y con su forma de actuar “pone no ya en peligro al Gobierno, sino a la democracia”.

Al abrir con su Informe Político la reunión por vía telemática de la Coordinadora Federal de IU, centrado en la pandemia del coronavirus, Garzón se quejó de que “la derecha no ayuda en nada” y denunció que “están en otra cosa”. A su juicio, esto se ha comprobado en las últimas semanas con los ataques vertidos.

Se refirió así a la “respuesta hostil” que, a su juicio, está dando la derecha a las políticas aplicadas por el Ejecutivo frente al coronavirus. “Hay un peligro con esta derecha sociológica, política y mediática, y su dedicación a difundir el odio; su uso discursivo pone no ya en peligro al Gobierno, sino a la democracia”, se quejó.

Garzón llegó a opinar que los partidos de la derecha piensan en “sacar beneficio propio de este drama”. “Están en otra dinámica irresponsable y peligrosa, en otra cosa que puede poner en cuestión los cimientos de nuestra democracia”, insistió.

Dicho esto, llamó a la “reconstrucción económica, legal y cultural” frente a la crisis del Covid-19 y defendió que el Gobierno de coalición ha puesto en marcha en España “el mayor escudo social por una crisis”, que tendrá continuidad pronto cuando se apruebe el ingreso mínimo vital.

Apostó así por la “reconstrucción” que se necesita para superar lo más pronto posible los graves efectos de la pandemia del Covid-19. Para el ministro de Consumo, esta salida coordinada de la crisis no sólo debe conllevar “una transformación económica y legal, sino también cultural”, que permita acabar con las carencias detectadas.

Garzón admitió que el camino por recorrer será “duro y difícil” y estimó que lo va a ser aún más, precisamente porque “la derecha no está ayudando en nada”. También reconoció que España “está entre los más afectados” por la pandemia, pero “también hemos sido uno de los primeros gobiernos en responder de la manera más contundente”.

“ESCUDO SOCIAL”

El coordinador federal de IU incidió en que se ha dado “una respuesta extraordinaria en cuanto a los medios puestos en marcha”, al tiempo que sacó pecho del “escudo social” creado por el Gobierno “para proteger a las familias y a los grupos sociales más vulnerables”.

“Aunque las medidas pueden no ser suficientes”, sostuvo que han servido para mandar un mensaje sobre esa protección que se prioriza hacia los más afectados. “Se han podido hacer cosas peor de lo que nos hubiera gustado”, admitió, pero aseguró todas las decisiones se toman “siguiendo las indicaciones de la comunidad científica” y “teniendo en cuenta ese pilar básico de la protección social”.

Garzón dedicó también un apartado de su discurso a la reacción “tibia y descoordinada” que ha tenido en la crisis la Unión Europea (UE). Destacó entre las cosas más negativas que Europa demuestra con esta pandemia “sus graves dificultades para responder de forma conjunta”, a lo que se añadió el “chovinismo y el nacionalismo” de algunos países con sus actuaciones.

A este respecto, el ministro de Consumo avisó de que “esta actitud de determinada derecha y de algunos economistas en Europa abre la puerta al crecimiento de ese nacionalismo que se vehicula a través de la extrema derecha”.

Por último, reclamó un giro en las políticas de la UE que pase, entre otras acciones, “por el hecho de que el Banco Central Europeo empiece a financiar de forma directa a los países, lo que se llama monetización de la deuda, así como la implantación de los eurobonos”, unas medidas que “ya aplican países como EE.UU. y el Reino Unido”.

ASAMBLEA FEDERAL

Además, la Coordinadora Federal de Izquierda Unida, máximo órgano ejecutivo de dirección, aprobó en la reunión mantenida hoy de forma telemática “suspender el proceso de la XII Asamblea Federal de esta formación” y, por lo tanto, “todas las actividades relacionadas con ella” debido a los efectos de la pandemia del Covid-19.

Esta decisión, respaldada prácticamente por unanimidad y con una sola abstención de los participantes, conlleva suspender en la práctica la celebración física de dicha Asamblea, con la que debía culminar el proceso y que estaba previsto que se realizara en Madrid a mediados del próximo mes de junio, entre los días 12 y 14.

En la reunión de la Coordinadora se ha constatado que dado el actual punto en que se encuentra la evolución de la crisis del coronavirus, en la que se mantiene la fase de crisis sanitaria, “resulta imposible actualmente realizar un calendario o una previsión cierta para planificar una nueva fecha”.

Se acordó también que “en cuanto la situación lo permita se valorará una nueva fecha y un nuevo calendario para continuar con el proceso de la XII Asamblea Federal de IU”, proceso que había sido aprobado en la reunión que la Asamblea Político y Social (APyS) celebrada el pasado día 22 de febrero.

(SERVIMEDIA)
18 Abr 2020
MFN/man