Coronavirus

Ensayan en Barcelona una 'app' que diagnostica el Covid-19 por la tos

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de científicos realiza en Barcelona los primeros ensayos clínicos para perfeccionar una 'app' que diagnostica el Covid-19 con la propia tos, para lo cual necesitan la colaboración ciudadana con el fin de recopilar datos y poner la aplicación móvil a disposición de toda la población.

El trabajo, liderado por el Auto-ID Lab, laboratorio del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en Boston y dirigido por Brian Subirana, consiste en perfeccionar un modelo de reconocimiento de voz que usa un algoritmo de inteligencia artificial para ayudar a hacer un diagnóstico del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus, a través del móvil y de forma gratuita.

El proyecto podría facilitar la detección de los casos positivos de Covid-19 simplemente respondiendo en el móvil a unas preguntas e incluyendo el sonido de la propia tos, aunque sea forzada. Esta 'app' permitiría detectar contagios de forma sencilla e inmediata, tantas veces como se quiera, a coste cero y en cualquier lugar, según informó este jueves el Auto-ID Lab.

Para perfeccionar el modelo y entrenar el algoritmo, los científicos han empezado a trabajar con centros hospitalarios como el Hospital Clínic de Barcelona, cuya jefa de servicio, Susana Puig, coordina un equipo de más de 20 investigadores para recoger grabaciones de la tos y datos clínicos de pacientes.

Además de la colaboración de hospitales, el equipo necesita también de forma urgente datos de la ciudadanía en general. Por eso han creado la web 'opensigma.mit.edu', donde, desde cualquier dispositivo móvil u ordenador en un proceso que dura menos de 30 segundos, cualquier persona puede grabar su tos de forma totalmente anónima.

PAÍSES EN DESARROLLO

Una vez el algoritmo haya recopilado suficiente información para ofrecer unos resultados fiables, se presentará a la comunidad científica y a las autoridades sanitarias para ser validado. El objetivo final es poner a disposición de toda la población una 'app' en abierto y de forma totalmente altruista para el diagnóstico del Covid-19.

"Estamos muy entusiasmados con la idea de poder colaborar con esta nueva herramienta de diagnóstico gratuita y de gran alcance para hacer frente a esta pandemia mundial. Esta tecnología podrá ser muy importante de cara a poder ayudar en la fase de descofinamiento, cuando las empresas y establecimientos abiertos al público tengan que asegurar un control exhaustivo de las personas que comparten un mismo espacio, para evitar un rebrote del virus", apuntó Subirana.

Este investigador indicó que el equipo necesita "recopilar cuantos más datos mejor" para ayudar a "entrenar el modelo y prevenir futuros contagios". "Sólo necesitamos 30 segundos de su tiempo para participar, accediendo a la web 'opensigma.mit.edu', donde se podrá grabar la tos de forma totalmente anónima", indicó, antes de concluir: "Uno de los aspectos más potentes de este desarrollo es poder ayudar simultáneamente a nuestro desconfinamiento y a países en desarrollo, donde no dispondrán de los recursos para conseguir otros tipos de test".

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2020
MGR/mjg