Movilidad

El Gobierno estudia impulsar la bicicleta como medio de transporte tras el confinamiento

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, es partidaria de que la bicicleta se convierta en el principal medio de transporte una vez que se levante el confinamiento obligado en casa debido al estado de alarma para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.

La ministra para la Transición Ecológica e Inclusiva de Francia, Elisabeth Borne, ha encargado al presidente del Club de Ciclismo de Ciudades y Territorios, Pierre Serne, que coordine la puesta en marcha de modos de desplazamiento en los que la bicicleta sea el principal medio de transporte para mantener el distanciamiento social y evitar así la propagación del Covid-19, según informa 'Le Parisien'.

"Me parece una idea buenísima y una gran oportunidad en el marco de una movilidad distinta", indica este miércoles Ribera en Twitter al aludir a esa información. "Voy a pedir a mis equipos de clima y de calidad del aire que lo estudien con nuestros compañeros de otros ministerios y de gobiernos locales y autonómicos".

Este miércoles se cumple un mes del estado de alarma en España, que entró en vigor a pocos minutos de que finalizara el sábado 14 de marzo. Precisamente, la vicepresidenta Ribera ha recibido el encargo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de empezar a estudiar posibles medidas para la desescalada del estado de alarma y las medidas de restricción de desplazamientos.

El tráfico de vehículos ha descendido este tiempo en líneas generales cerca de un 70% en los desplazamientos largos por carretera y un 80% dentro de las ciudades, porcentajes que se elevan al 90% o incluso más en los fines de semana, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recabados por Servimedia.

La Comisión Europea difundió este miércoles una hoja de ruta con recomendaciones concretas que los países de la UE deben tener en cuenta al planificar el levantamiento de las medidas de confinamiento.

Así, el Ejecutivo comunitario aconseja que las medidas se levanten en diferentes fases y se deje un tiempo suficiente entre ellas para medir su repercusión, y la reactivación de la actividad económica se haga de forma gradual y no toda la población vuelva a sus lugares de trabajo al mismo tiempo.

Otras recomendaciones son que las concentraciones de personas se autoricen progresivamente y se mantengan los esfuerzos para prevenir la expansión del virus, con campañas de sensibilización para animar a la población a mantener las sanas prácticas de higiene y el distanciamiento social.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
MGR/pai