Ampliación

Laboral

Escrivá cifra en 6,3 millones los beneficiarios de las prestaciones por Covid-19, de los que 4 millones están en ERTE

- Se han concedido más de 400.000 bajas laborales por coronavirus y las altas “son cada vez mayores”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este miércoles que se va a “proteger” a unos 6,3 millones de personas con las prestaciones creadas por la crisis del Covid-19, de los que cuatro millones son trabajadores afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que recibirán la prestación por desempleo.

Así lo dijo Escrivá durante su comparecencia en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en el Congreso de los Diputados, a la que acudió para dar cuenta de las medidas adoptadas como consecuencia de la crisis sanitaria.

Escrivá indicó que de los 6,3 millones de personas que se van a ver beneficiadas por las distintas prestaciones, 4 millones recibirán la prestación por desempleo por haberse vistos afectados por ERTE, 1,4 millones serán autónomos que accederán a la prestación por cese de actividad y unos 900.000 trabajadores han sido despedidos y percibirán el subsidio por desempleo.

Si se suman los dos millones de desempleados previos a la crisis sanitaria, serían más de ocho millones de personas las que reciben algún tipo de prestación de la Seguridad Social, “un tercio de la población activa”.

Escrivá indicó que se prevé que se presenten unos tres millones de ERTE y que más de la mitad se han resuelto “favorablemente”, quedando las empresas exoneradas de pagar las cotizaciones.

En cuanto a los autónomos, el ministro destacó que 950.000 han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad, “el 30% de la población protegida de autónomos”, y de esa cifra se han procesado ya las solicitudes de 800.000 autónomos que recibirán la prestación este viernes y no tendrán que abonar la cuota de este mes, según precisó Escrivá. Añadió que la previsión es que la mitad de los autónomos se beneficien de la prestación extraordinaria.

En este punto, el ministro criticó que “determinada organización de autónomos” ha estado “desinformando” respecto a las medidas aprobadas para el colectivo y que “se ha maldirigido a los autónomos haciéndoles pensar que no tenían derecho a la prestación”.

También indicó que, hasta el lunes, se han registrado 92.000 solicitudes de aplazamientos de cuotas sociales, el 70% pedidas por empresas y el 30% por autónomos.

En cuanto a las bajas laborales derivadas del Covid-19, Escrivá dio a conocer que se han concedido más de 400.000 prestaciones de este tipo desde el 4 de marzo y destacó que las bajas “se han ido estabilizando”, mientras las altas “cada vez son mayores”. En términos netos, la media es de casi 170.000 bajas.

Respecto al impacto de esta crisis, Escrivá aseveró que “nadie lo sabe” porque depende de elementos “sometidos a una incertidumbre extraordinaria” y que “no es el momento de los números” sobre el PIB o el empleo.

El ministro afirmó que se producirá un aumento “muy significativo” de la deuda pública y que la posición de España en esta materia “no es óptima” pero “no es de las peores”. Además, dijo que “el grueso del gasto” público en distintas prestaciones “ya está materializado”.

Escrivá incidió en que “el mercado de trabajo en España no funciona bien ni ha funcionado bien nunca” en referencia a que “cuando viene un ‘shock’ lo que salta es la tasa de paro”, y llamó la atención de las previsiones recientes del Fondo Monetario Internacional (FMI) que para una caída del PIB en España similar a la de otros países, el paro aumenta más.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2020
MMR/pai