Ciencia
Investigadores del CSIC logran medir la “vibración” de una bacteria y abren las puertas a test de detección universales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lograron medir por primera vez la frecuencia de resonancia de una sola bacteria, lo que aporta “valiosa información” para poder identificarla. El hallazgo abre la puerta para desarrollar futuros dispositivos de detección universal de cualquier virus o bacteria.
En la investigación, publicada en la revista ‘Nature Nanotechnology’, los científicos explican cómo por primera vez lograron medir la frecuencia de resonancia de una sola bacteria mediante dispositivos optomecánicos, que miden luz y movimiento.
La frecuencia de resonancia del microorganismo aporta “valiosa información” sobre sus características y permite identificarlo, según detalla el CSIC en un comunicado.
El hallazgo abre la puerta a lograr futuros dispositivos que puedan detectar, de forma universal, a gran escala y con alta sensibilidad, la presencia de cualquier virus o bacteria en una muestra.
Hasta ahora, los test de detección, como los que se emplean con el coronavirus que causa el Covid-19, se basan en las características genéticas de cada microorganismo, por lo que solo son capaces de hallar los virus o bacterias para los que han sido diseñados, explica la entidad.
Pero con la nueva tecnología, basada en las propiedades biofísicas de los microorganismos, los dispositivos “serían universales” y “podrían localizar cualquier tipo de virus o bacteria” a partir de la medición de la frecuencia de resonancia a la que vibran, que revela información sobre su forma, tamaño o rigidez, que son como “las señas de identidad” de cada microorganismo.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2020
ARS/gja