Economía

Calviño pide un instrumento de deuda común en Europa para evitar que el Covid-19 se convierta en una crisis financiera

- La vicepresidenta admite que los eurobonos no deben impedir el acuerdo del Eurogrupo sobre “la triple red de seguridad”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, insistió este miércoles en la necesidad de apostar en Europa por un mecanismo de deuda común para evitar que la crisis sanitaria “se convierta en una crisis financiera” e impedir que la pandemia se supere “con divergencias” entre los países.

En rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, Calviño reconoció el interés de España en las medidas ya avanzadas y confesó que no espera que los eurobonos sean un obstáculo para que salgan aprobadas mañana.

Sobre la mesa hay tres herramientas relevantes: la creación de un fondo común para paliar el desempleo con 100.000 millones de euros disponibles para préstamos, la movilización de otros 200.000 millones por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para empresas y abrir una línea especial en el Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) para financiar a los Estados.

El Eurogrupo reanudará mañana la reunión tras no haber alcanzado un acuerdo pese a la maratoniana reunión de 16 horas mantenida ayer. “Seguimos contando con lograr consensos en el paquete de respuesta” a la crisis sanitaria y económica creada por el Covid-19, reconoció Calviño detallando el trabajo sobre esa “triple red de seguridad”: del BEI para las empresas, el fondo SURE que servirá de “red para los empleados” al financiar ajustes temporales como los ERTE en España y el Mede para los Estados.

Sin embargo, el Gobierno continuará solicitando más ambición: “España defiende una respuesta contundente, clara, unida y efectiva porque esta crisis como he comendo otras veces transciende las fronteras nacionales, afecta a todos los países de una u otra manera con efectos económicos y sociales diferentes”.

A juicio de Calviño, “Europa se juega mucho en la respuesta” y tiene la oportunidad de “reforzar el proyecto europeo aprovechando al máximo los instrumentos establecidos o estableciendo nuevos instrumentos para responder a un reto de esta magnitud al que se enfrenta el conjunto de la Unión”.

Para la vicepresidenta, las medidas sobre las que ya hay entendimiento y otras previamente aprobadas en Europa son “positivas, pero no suficientes”, ya que “no es aceptable que cada país tenga que hacer frente a los costes solo” cuando la crisis es global y afecta a todos por las medidas articuladas para frenar la pandemia.

Así volvió a reclamar a los socios europeos adquirir un compromiso a largo plazo que ayude a encarar también las fuertes inversiones que exigirán la fase de recuperación económica y para evitar que las respuestas “agraven la divergencia económica en la Unión”. Confió que se imponga la “sensibilidad” para “no salir de esta crisis más débiles y más divididos”.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
ECR/pai