Laboral

Escrivá apunta que en torno a un 30% de activos están cubiertos por las ayudas del Gobierno tras el Covid-19

- 800.000 autónomos han solicitado la prestación extraordinaria por cese de actividad

- Prevé que en mayo se aplique la orden ministerial que determinará los criterios para acogerse a las moratorias de cotizaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó este miércoles que entre un 25% y un 30% de la población activa está cubierta por todos los esquemas de rentas del Gobierno tras la crisis generada por el Covid-19.

Así lo dijo el ministro en una reunión virtual con responsables del Consejo General de Economistas, donde señaló que la dimensión de esa protección es “extraordinaria” y que en la crisis anterior fue “muy distinta”.

Indicó que se exonera del pago de cotizaciones a “más de tres millones de personas” y que los autónomos protegidos superarán el millón, con lo que se alcanza a “casi un tercio” de la población activa.

Desde el Consejo de Economistas se preguntó al ministro por la cifra de 446.000 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ya registrados que afectarían a 3,1 millones de trabajadores.

Escrivá respondió que “tenemos cifras de esa magnitud en torno a los ERTE”, pero agregó que tras una destrucción de empleo “muy fuerte” en los primeros días de estado de alarma, “se ha estabilizado el nivel de afiliación a la Seguridad Social más o menos” en lo que va de abril.

Preguntado por el impacto de las medidas en las cuentas públicas, Escrivá afirmó que “no es tan útil” dar cifras sobre impacto en el déficit público o en el crecimiento económico porque “están sometidas a un nivel de incertidumbre considerable”. No obstante, dijo que supondrán “unos cuantos puntos de deuda pública”.

El ministro insistió en que la “perturbación” que ha generado el Covid-19 es “temporal” y que el objetivo es “volver a la normalidad lo antes posible”. Subrayó que se está tratando con patronales y sindicatos el retorno a la actividad, que se hará “con niveles de protección, de higiene, superiores a los que había antes”. Para ello, desde el Gobierno se elaborarán unas guías como referencias.

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones también fue preguntado por el acuerdo al estilo de los ‘Pactos de la Moncloa’ anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Escrivá subrayó que “por mucho que haga” el Ejecutivo, “no puede hacer todo lo que hay que hacer para abordar esta crisis”, sino que “requiere un grado de solidaridad” de agentes sociales, económicos y partidos políticos.

Según el ministro, de las interacciones que está teniendo el Ejecutivo con estos actores “van a salir una serie de vectores que deberían vertebrar este acuerdo nacional, de cómo debemos reforzarnos en determinadas áreas para que la salida sea lo más rápido posible”.

AUTÓNOMOS

Por otra parte, 800.000 autónomos han solicitado ya la nueva prestación extraordinaria por cesar su actividad, según indicó. Sobre la moratoria en las cotizaciones sociales para autónomos y empresas que se ha aprobado, el ministro avanzó que se está elaborando la orden ministerial en virtud de la que se determinarán los criterios para beneficiarse de ello y que en mayo se aplicará.

El ministro valoró todas las medidas aprobadas para el colectivo de autónomos y criticó que algunas peticiones de la asociación ATA venían a ser una “barra libre o café para todos donde parecía que no deberíamos discriminar” por grado de afectación por la crisis sanitaria, lo cual “no es razonable”.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2020
MMR/pai