Madrid

Garrido pide el apoyo de los partidos para reclamar un plan de rescate estatal para el transporte

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Transportes, Movilidad e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, pidió este viernes el apoyo de los partidos con representación en la Asamblea de Madrid para reclamar al Gobierno de España un plan de rescate estatal para el sector del transporte, que se ha visto impactado por la crisis del coronavirus.

Además, les agradeció su colaboración y respaldo institucional “en unos momentos donde es más necesaria que nunca la unidad”.

Garrido hizo estas declaraciones tras una reunión virtual con los portavoces de Transportes de los grupos parlamentarios en la Asamblea (PSOE, PP, Ciudadanos, Más Madrid, Vox y Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie) para explicar las peticiones planteadas al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, en la Conferencia Sectorial celebrada esta semana.

Asimismo, detalló las medidas extraordinarias puestas en marcha por el Gobierno regional en materia de movilidad ante la evolución del coronavirus (Covid-19).

Dijo que estas medidas buscan garantizar que se mantiene el transporte que todavía es necesario, reducir los riesgos del coronavirus y asegurar la movilidad a los profesionales sanitarios.

GARANTIZAR LA CONTINUIDAD

El consejero solicitó apoyo a los partidos para reclamar al Gobierno de España un plan de rescate para el sector del transporte que le permita afrontar tanto el impacto que la crisis ya está teniendo sobre las empresas y los profesionales como el día después.

Garrido dijo que “el sector del transporte, tanto de mercancías como de pasajeros, es en estos momentos el soporte vital de la Comunidad”, explicó que “estamos trabajando para garantizar su continuidad y permitir que los madrileños que lo necesiten puedan seguir desplazándose a sus puestos de trabajo y tengan acceso a los servicios básicos” y destacó que “tenemos un transporte robusto y unos profesionales de primera”.

Tras considerar que “va a ser fundamental como motor de la recuperación cuando superemos esta crisis sanitaria”, defendió la adopción de medidas “concretas y efectivas” para las empresas y profesionales del sector.

Dijo que explicó a los grupos parlamentarios su petición al ministro Ábalos para crear un fondo estatal para la movilidad y el transporte para comunidades autónomas y ayuntamientos que permita a las administraciones garantizar la sostenibilidad del transporte público y facilitar la recuperación.

Por otro lado, también abogó por la suspensión de la cuota de autónomos para los profesionales del sector y por la aprobación de ayudas directas a las empresas que garanticen su liquidez.

Asimismo, propuso el aplazamiento de las cuotas de leasing y préstamos para la renovación de flotas o vehículos o la adecuación de las primas de seguro a la reducción del riesgo como consecuencia de la caída de la actividad.

Igualmente, reclamó que taxis y VTC puedan justificar una reducción de la actividad por la situación actual que les permita beneficiarse de una prestación extraordinaria y estar exentos del pago de la cuota de autónomos mientras se prolongue la crisis.

En cuanto al transporte público en la Comunidad de Madrid, Garrido trasladó a los portavoces la necesidad de que el citado ministerio ingrese los 31,7 millones de euros que adeuda al Consorcio Regional de Transportes o, incluso, que adelante ya los 126,8 millones que corresponden a su aportación para todo el ejercicio.

Además, reclamó una financiación adicional para este año que permita compensar el recorte de ingresos y garantice el funcionamiento del sistema para todos los madrileños.

SERVICIO ESENCIAL

El consejero también se refirió a las medidas extraordinarias puestas en marcha por su departamento para garantizar la continuidad de un servicio esencial como es el transporte público, para minimizar los riesgos para usuarios y trabajadores y en apoyo a las necesidades de los profesionales sanitarios.

Por último, citó las medidas puestas en marcha para colaborar con los profesionales sanitarios y servicios de Emergencias, entre ellas, el acuerdo de colaboración con el sector del taxi y VTC para el traslado de sanitarios para las consultas domiciliarias o el acceso gratuito para los profesionales de los hospitales y Emergencias a más de 2.000 plazas de aparcamiento cercanas a centros sanitarios, tanto a través del parking que gestiona el Consorcio en Ciudad Universitaria como de una decena de parkings privados.

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2020
SMO/gja