Coronavirus

Mantener el control emocional y evitar rumores resultan “clave” para proteger la salud mental durante el confinamiento

- Según el coordinador de salud mental de Médicos del Mundo, Ricardo Angora

Madrid
SERVIMEDIA

Mantener la calma y el control emocional y evitar los rumores y la información sesgada sobre el coronavirus resultan “clave” para mantener la salud mental durante el periodo de confinamiento para contener la pandemia.

Así lo defendió este miércoles el coordinador de salud mental de Médicos del Mundo, Ricardo Angora, quien, a través de un comunicado, aseguró que todas las personas “somos capaces de adaptarnos a situaciones difíciles cuando existe un objetivo claro como es mantener nuestra salud".

A este respecto, para sentirnos seguros en estas circunstancias, abogó por seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y “estrechar” las relaciones con los seres queridos, ya que esto “nos hará sentir protegidos y apoyados”. “Apoyarnos en nuestra familia y amistades nos proporciona comprensión, apoyo y ayuda directa”, señaló.

Junto a ello, recomendó organizar la vida diaria ya que, a su juicio, “una vida organizada mantiene nuestra mente estable” así como mantener el autocuidado, lo que “nos hará estar preparados para hacer frente a contingencias”.

Para Arjona, en estas circunstancias también resulta importante ser “conscientes de que para vivir necesitamos a los demás”. “La capacidad y el desarrollo de las personas se basa en la cohesión y fuerza de la comunidad y actuar en común aumenta nuestra eficacia si se hace de una forma coordinada”.

Por ello, además de realizar tareas productivas, para este experto también resulta recomendable mantener contacto regular con nuestras amistades, compañeros de trabajo y resto de familia a través de redes sociales”. Pero también dedicar tiempo a las aficiones y el ocio.

“Algo que también puede ayudar desde un principio es establecer reglas de convivencia en la casa para toda la familia, vigentes durante el periodo de confinamiento”, abundó, convencido de que durante este periodo “nos puede costar desarrollar labores cotidianas como realizar trabajo adecuadamente o tener problemas para conciliar el sueño”.

Además, invitó a “interesarse” por la situación de los vecinos “más vulnerables y echarles una mano”, lo que, a su vez, “mantendrá nuestra sensación de ser productivos y eficaces.

Finalmente, ante la posibilidad de que este estado de alarma se prorrogue, aconsejó a los españoles pensar que se trata de una “carrera de fondo” así como “intentar planificarla por etapas y mantener el ritmo”.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 2020
MJR/gja