Coronavirus
El Gobierno moviliza 18.225 millones para ayudar a comunidades autónomas, familias y empresas ante el Covid-19

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno aprobó este jueves una batería de medidas económicas para contrarrestar el impacto de la expansión del Covid-19, entre las que destacan el adelanto de transferencias de recursos a las comunidades autónomas para poder hacer frente a los contagios y ayudas a las empresas con el objetivo de preservar los empleos. En total, las medidas contempladas en el real decreto ley suponen la movilización de 18.225 millones de euros.
Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado este mediodía para analizar los efectos del coronavirus y estudiar las medidas necesarias para frenar su expansión y mitigar su impacto económico.
En concreto, el presidente anunció la aprobación de un real decreto ley con medidas para hacer frente a esta "emergencia sanitaria que no tiene precedentes" y "superar la tormenta con los menores estragos para la economía y el empleo". "No vamos a escatimar esfuerzos", aseguró Sánchez, que indicó que el Ejecutivo movilizará "todos los recursos a nuestro alcance". "Haremos lo que haga falta, donde haga falta y cuando haga falta", añadió.
Entre las medidas, la de mayor cuantía será el fraccionamiento y aplazamiento por seis meses de los pagos de las pequeñas y medianas empresas, así como de los trabajadores autónomos, de sus deudas tributarias con la administración, con una bonificación en los tipos de interés. Según detalló el presidente del Gobierno, esta medida permitirá inyectar 14.000 millones de euros de liquidez.
TURISMO Y TRANSPORTES
Por otro lado, Sánchez resaltó el papel fundamental del sector turístico como "motor" de la economía española, así como su mayor exposición a un impacto negativo generado por la crisis del Covid-19. Por ello, anunció la decisión del Consejo de Ministros de habilitar una línea de 400 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para ayudar a las empresas del transporte, turismo y hostelería. Además, con el objetivo de "preservar el empleo" en estos sectores, indicó que el Gobierno ampliará las bonificaciones a la Seguridad Social en los contratos fijos discontinuos de forma que queden cubiertos hasta junio.
Además, se permitirá que las empresas que han recibido préstamos de la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa puedan aplazar su reembolso.
Siguiendo con el sector turístico y del transporte, el Ejecutivo también flexibilizará las reglas de las franjas aéreas aeroportuarias con el objetivo de que las aerolíneas "no tengan que usarlas sin miedo a perderlos" y puedan flexibilizar su actividad.
En cuanto al transporte ferroviario, Renfe facilitará cambios y anulaciones de billetes sin coste para los viajeros afectados por las medidas del coronavirus a partir del próximo lunes, 16 de marzo, y devolverá también de manera íntegra el importe de los billetes a todos los viajeros de los programas de vacaciones del Imserso.
GASTO SANITARIO
Por otra parte, el Ejecutivo ha aprobado transferir 2.800 millones de euros a las comunidades autónomas para reforzar sus servicios sanitarios, siendo dicha cantidad un adelanto de los anticipos a cuenta previstos en el sistema de financiación autonómica.
Asimismo, también se utilizarán 1.000 millones del fondo de contingencia de los Presupuestos Generales del Estado para atender los gastos extraordinarias necesarios que indique el Ministerio de Sanidad.
Adicionalmente, el Ejecutivo podría regular los precios de algunos productos necesarios para la protección de la salud y, en caso de situación excepcional, la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos podrá fijar el importe máximo de venta al público de determinados medicamentos y productos.
Sánchez también anunció la dotación extra de 25 millones de euros a las comunidades autónomas para reforzar la lucha contra la pobreza infantil, además de la flexibilización de los criterios para la obtención de las becas-comedor para hacerlas efectivas aunque se mantengan cerrados los colegios.
Por último, con el fin de que la Administración General del Estado pueda tomar las medidas oportunas para hacer frente al Covid-19, el Gobierno agilizará el procedimiento para la contratación con carácter de emergencia de todo tipo de bienes o servicios que sean necesarios, y habilita al Ministerio de Hacienda para realizar transferencias entre las distintas secciones presupuestarias con el fin de reforzar la financiación de la política sanitaria por parte del Estado.
Estas nuevas medidas se suman a las que ya aprobó el Consejo de Ministros el pasado martes para paliar los efectos del coronavirus, como la consideración como baja laboral de aquellas bajas por aislamiento por contagio del Covid-19, la cancelación de los vuelos a Italia y de los viajes del Imserso, o la obligación de celebrar a puerta cerrada los eventos deportivos.
El presidente del Gobierno recordó que en la tarde de este jueves se reunirá con los representantes de sindicatos y empresarios para explicar las medidas adoptadas y abordar todas aquellas que puedan ser necesarias, por lo que aseguró que en los próximos días y semanas se aprobarán nuevos paquetes de medidas económicas.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2020
IPS/gja/pai