Energía
La Sociedad Nuclear pide al Gobierno que el ATC esté disponible “cuanto antes”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
el presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Javier Guerra, pidió este miércoles al Gobierno que el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares esté disponible “cuanto antes”.
Así se expresó Guerra en una rueda de prensa en la que analizó los datos de la operación de los siete reactores nucleares en España en 2019, el noveno año consecutivo en el que esta tecnología lideró la producción eléctrica en el país con una cuota del 21,4%.
En estos momentos, el Gobierno está ultimando un nuevo Plan de Gestión de Residuos Radioactivos, que sustituirá al vigente desde 2006 y que determinará cuál será la solución final del almacenamiento, ya sea a través de un ATC o de los ATI (Almacén Temporal Individualizado).
Guerra defendió que “desde Todos los puntos de vista, tener un solo ATC a nivel nacional es la solución ideal considerada por todos los técnicos ya que, aunque la gestión individualizada está garantizada por las plantas, dicha gestión tiene un coste creciente”.
En cuanto a la ubicación planteada en Villar de Cañas (Cuenca), no quiso definirse sobre ella, aunque reiteró que el ATC es necesario “cuanto antes” y pidió que la decisión se tome con “criterios técnicos, económicos y medioambientales”. De hecho, sentenció que “tenía que estar ya operativo porque desde el punto de vista económico para nada es óptimo tener muchos ATI”.
Por otro lado, criticó el escenario recogido en el Plan Nacional Integral de Energía y Clima (Pniec) que contempla el cierre de las plantas españolas entre 2025 y 2035, algo que para Guerra responde a “decisiones políticas más que a criterios técnicos”.
A este respecto, explicó que, en Estados Unidos, país que cuenta con un centenar de reactores con la misma tecnología que los españoles, se plantea el cierre a los 60 años, frente a los aproximadamente 40 en España, e incluso algunas a los 80 años.
Según Guerra, dicha tecnología debería tener “un Futuro relevante en el mix eléctrico de hoy y de los años venideros” por lo que pidió al Ejecutivo “condiciones regulatorias y un marco tributario que hagan posible este planteamiento”.
“Las plantas están en condiciones de operar de forma segura y fiable el tiempo que sea necesario”, aseguró Guerra, quien añadió que la nuclear es “un complemento de las renovables por su carácter no emisor de CO2” y que “puede ayudar al reto demográfico en las zonas donde están los reactores, ya que es prácticamente la única actividad que existe”.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2020
JBM/gja