Energía
Acciona instala en un embalse de Extremadura la primera planta fotovoltaica flotante de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Acciona ha iniciado en Extremadura la instalación de la primera planta solar fotovoltaica flotante conectada a la red eléctrica en España, un proyecto demostrativo concebido para estudiar las soluciones técnicas más adecuadas para la instalación de paneles solares sobre la superficie de lagos o embalses.
Según informa Acciona, la tecnología fotovoltaica flotante es una opción cada vez más empleada en diversas regiones del mundo con escasez de terreno disponible o con condiciones geográficas idóneas para ello.
La planta, cuya finalización está prevista para mediados del presente año, se sitúa en la orilla sur del embalse de Sierra Brava, en término municipal de Zorita (Cáceres). Se trata de un embalse artificial de 1.650 hectáreas de superficie, construido en 1996 y alimentado por las aguas del arroyo Pizarroso.
Con 12.000 metros cuadrados de superficie, la planta solar flotante ocupará en torno al 0,07% de la superficie del embalse.
La nueva planta flotante ha sido concebida como un demostrador tecnológico orientado a analizar las soluciones más idóneas para optimizar la producción energética en este tipo de instalaciones. La instalación complementará al centro de innovación de fotovoltaica terrestre que la compañía tiene en el complejo El Romero, en Chile.
La planta flotante de Sierra Brava estudiará diversos tipos de tecnologías de paneles solares y de configuraciones en cuanto a inclinación, colocación y orientación, entre otros parámetros, así como diversas estructuras de flotación.
Técnicamente, la instalación constará de cinco sistemas flotantes adyacentes anclados al fondo y unidos a la orilla por un pantalán de acceso, con capacidad cada uno para 600 módulos fotovoltaicos, con una potencia total estimada en 1,125megavatios (MWp).
La planta contará con un pequeño centro para albergar servicios de operación y mantenimiento, control de la instalación y atención de visitas. También incluirá una estación meteorológica para medir parámetros de interés tales como radiación solar, temperatura, velocidad y dirección del viento, humedad relativa, presión atmosférica y precipitación, que estará conectada por fibra óptica con la caseta de control.
El proyecto dispone de financiación a cargo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).
(SERVIMEDIA)
03 Mar 2020
JBM/mjg