El Reina Sofía recibe 12 obras del coleccionista Jorge Pérez valoradas en un millón de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Museo Reina Sofía ha recibido una donación 12 obras del coleccionista Jorge Pérez valoradas en algo más de un millón de euros. En total, la institución ha obtenido 80 obras en donaciones de sus patronos valoradas en un millón y medio de euros.
Entre las donaciones, el salvadoreño Mario Cáder-Frech ha realizado otra valorada en 174.238 euros. “Este hecho supone un importante avance para la colección del museo y el proyecto de investigación que se está llevando a cabo sobre los movimientos artísticos surgidos en América Latina desde la década de los 60 hasta la actualidad”, valoró la fundación.
Las obras, que serán depositadas en el Reina Sofía para pasar a formar parte de su colección, engloban desde las últimas décadas del siglo pasado hasta la actualidad, prestando especial atención a las creadas en la última década de artistas como Fernando Bryce, Ana Mendieta, Marta Minujín, Claudia Coca, Asier Mendizabal, Benvenuto Chavajav, Karlos Cárcamo, Natalia Domínguez, Antonio Pichillá, Kutluğ Ataman o Nil Yalter, entre otros.
Gracias a la donación de Cáder-Frech, centrada en la creación de artistas contemporáneos mayas y en artistas salvadoreños, el Reina Sofía se convierte “en un referente internacional en el Arte Mesoamericano ofreciendo la colección más completa de este género en nuestro país”.
Destacan entre todas las obras donadas las de Waltercio Iraheta, Guadalupe Maravilla, Simón Vega, Marilyn Boror, Edgar Calel, Benvenuto Chavajay, Manuel Chavajay, Antonio Pichillá, los hermanos Ángel y Fernando Poyón o Carlos Mérida.
El conjunto de obras provenientes de la colección Jorge M. Pérez contribuye, según el museo, a “dar sentido a la creciente incorporación de artistas de origen latinoamericano a los fondos”, al incorporar nombres como los de Fernando Bryce, Jorge Eduardo Eielson, Eugenio Dittborn o Juan Carlos Alom, uno de los principales renovadores de la fotografía contemporánea cubana.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
GIC/gja