Energía

Aprovechar el nuevo contador inteligente permite a las familias españolas ahorrar 2.477 millones de euros al año, según OCU

Madrid
SERVIMEDIA

Aprovechar las ventajas del nuevo contador inteligente permite a las familias españolas un ahorro en su factura energética de hasta 2.477 millones de euros, según la Organización de Consumidores y Usuarios, que este lunes instó a las comercializadoras de energía a “proponer” ahorros a sus clientes “aprovechando” los datos que recoge el nuevo contador.

Así lo precisó la organización a través de un comunicado en el que señaló que, en el marco del Proyecto Clear 2.0 de la Unión Europea, con la colaboración de Lucera y la participación de 650 hogares, ha analizado consumos y propuesto una serie de consejos “adaptados” a cada familia y cuya aplicación permitió un ahorro medio de 136 euros al año, según la investigación de OCU.

Aunque la organización reconoció que algunos de ellos, como renovar el frigorífico o instalar paneles fotovoltaicos, “resultan costosos”, también los hay “muy sencillos y que apenas implican gasto”. Entre ellos, destacó usar bombillas led, gesto que representa un ahorro anual de 60 euros o lavar la ropa a menos de 40 ºC, opción que implica un ahorro de 16 euros anuales, al igual que apagar las luces cuando se sale de la habitación o aprovechar "al máximo" la luz natural.

Parte de los resultados, compartidos con otras organizaciones de consumidores y representantes europeos durante la reciente clausura del Proyecto Clear 2.0, dependen “en gran medida”, según la organización, de la “colaboración” de las comercializadoras a la hora de informar y “motivar” a los usuarios.

Por esta razón, OCU insistió en la importancia de que estas empresas “propongan ahorros” a sus clientes “aprovechando” los datos que recoge el nuevo contador.

La organización subrayó que el nuevo contador inteligente de energía eléctrica, presente en el 99% de los hogares españoles, aporta datos cuya “interpretación no es sencilla, salvo con la mediación de expertos en energía”. Entre ellos, mencionó a la propia comercializadora que, mediante el uso de un algoritmo, podría, a su entender, “incluso conocer qué electrodomésticos consumen más”.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2020
MJR/gja