Agresiones
La Policía Nacional afirma que han disminuido las agresiones al personal sanitario por la formación a profesionales y la presencia policial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional afirmó este martes que han disminuido las agresiones al personal sanitario, sobre todo gracias a la formación de los profesionales en materia de prevención y por la mayor presencia policial en las infraestructuras sanitarias, tanto para asesorar a los profesionales como para interferir en situaciones de riesgo.
El comisario general de Seguridad Ciudadana, Juan Carlos Castro, aseguró que en 2017 la Policía Nacional implantó una serie de medidas dirigidas a la prevención de las agresiones a sanitarios, en las que prima “la comunicación y colaboración” de la Policía Nacional con los servicios sanitarios, tanto médicos como odontólogos y enfermeros.
En la presentación del balance de agresiones a profesionales de la salud estuvo también presente el interlocutor policial sanitario, Javier Galván, que afirmó que todas estas medidas preventivas se difunden a todas las provincias, siendo Andalucía la comunidad autónoma que más agresiones ha presentado, y se estructuran tanto en comunicación médico-paciente como en pautas para saber cómo actuar ante una situación de violencia. Además, afirmó que la mayoría de las agresiones se producen en centros ambulatorios, aunque ha habido un aumento de las agresiones en pediatría. Galván aseveró que las agresiones habían disminuido en 2019 con respecto a 2018, con un total de 316.
El balance muestra que el 58% de las agredidas eran mujeres y el 42%, hombres; y de los agresores, 120 eran mujeres y 196, hombres. “No puede considerarse una ramificación de la violencia de género puesto que el porcentaje entre hombres y mujeres agredidos no es distante”, afirmó Galván. En cuanto al perfil de edad del agresor, el interlocutor sanitario afirmó que se da entre los 35 y 55 años.
COLEGIOS PROFESIONALES
En representación de los profesionales sanitarios, con los que tuvieron una reunión después de la presentación, estuvieron Florentino Pérez, presidente del Consejo General de Enfermería, que explicó la importancia de la colaboración con las autoridades policiales e insistió en la denuncia de las agresiones; Serafín Romero, presidente del Colegio General de Médicos, y el vicepresidente del Consejo General de Odontólogos, Francisco García, que afirmó que si hay agresiones a sanitarios que están para ayudar a la población, “es porque tenemos un problema como sociedad”.
El presidente del Colegio General de Médicos aseguró que “demonizar” al agresor no es la medida más urgente, aunque hay que tener “tolerancia cero” con las agresiones. “Todos hemos sido pacientes alguna vez y ante el padecimiento de un familiar debe haber empatía”, afirmó Romero, que además aseveró que el tono de agresividad está en cualquier sector, “no es exclusivo de los sanitarios”.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 2020
VDB/mjg