Religión
70 obispos y 2.000 laicos buscan cómo evangelizar ante el “desafío misionero” en una sociedad secularizada
- Los obispos llaman a los católicos a “meterse a laicos” y revindicar que “un creyente tiene el mismo nivel de ciudadanía de cualquier otra persona”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 70 obispos y más de 2.000 laicos participan este fin de semana en Madrid en el congreso ‘Pueblo de Dios en salida’, impulsado por la Conferencia Episcopal Española (CEE) para promover la vocación laical ante el “desafío misionero” en una sociedad cada vez más secularizada.
En concreto, se han inscrito 1.867 personas -973 mujeres y 894 hombres-, de las cuales 1.521 son laicos, 101 laicos consagrados, 83 religiosos, 150 sacerdotes y 12 diáconos. La edad media de los congresistas es de 52 años, con una significativa representación de jóvenes (el 10% son menores de 30 años).
A este número, hay que añadir a nivel organizativo un total de 200 personas que intervendrán, como parte del programa, con ponencias, charlas y la presentación de experiencias.
Los congresistas proceden de 69 diócesis (salvo de la de Solsona), de 91 asociaciones y movimientos de ámbito nacional (349); 38 congregaciones religiosas (219); y de 12 institutos seculares (38).
Durante la presentación de la iniciativa este miércoles en Madrid, el secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, confesó que no se puede negar “la fuerte secularización de España”, por lo que los congresistas, además de buscar herramientas para impulsar la vocación laical en los más cercanos a la vida parroquial, también las buscará para “esos grupos numerosos que se confiesan católicos y creyentes y sin embargo viven alejados” y, además, a los no bautizados, un grupo “creciente”, que vienen incluso “de una vida sin Dios” o piensan “que la vida de los creyentes es un signo de atraso cultural, de vivir como en otro tiempo”.
A estos últimos, indicó el portavoz, se les quiere anunciar “que creer en Dios es bueno, hace bien a la razón, hace bien a la libertad, hace bien a la amistad civil, hace bien a la fraternidad y a la cultura del encuentro, hace bien en general”.
Según datos de la CEE, en España hay unos 400.000 laicos que participan directamente en movimientos católicos a los que habría que añadir alrededor de un millón inscritos en cofradías y los “miles” de laicos que participan activamente en la vida parroquial sin pertenecer a ningún grupo.
CAMBIO DE ÉPOCA
Los obispos son “conscientes” de que la Iglesia está en “un cambio de época” y en un “desafío misionero” de “primera magnitud”. “Pero hemos de vivirlo, no con la nostalgia de apoyos institucionales de otro tiempo”, sino “revindicando que un creyente tiene el mismo nivel de ciudadanía de cualquier otra persona, en presencia a la vida pública”.
Argüello también apeló a la necesidad de que los católicos participen de la vida de la Iglesia de forma más activa, y adquieran el compromiso vocacional de “meterse a laico” como “meterse a cura o meterse a monja”.
En la presentación, el portavoz estuvo acompañado por Isaac Martín, uno de los responsables de la organización de este congreso y laico de la diócesis de Toledo, que destacó que durante el próximo fin de semana se expondrán experiencias de éxito protagonizadas por laicos en diversas diócesis y movimientos y que serán los propios congresistas quienes tendrán que impulsar las conclusiones finales.
El congreso, que se celebrará del 14 al 16 de febrero, será “muy vivencial”, contará con un signo interno en el propio Pabellón de Cristal de la Casa de Campo, con la instalación de una capilla de oración; y un “signo externo”, el apoyo a un proyecto de Ayuda a la Iglesia Necesitada en la India para fortalecer la dignidad y la fe de las mujeres.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2020
AHP/pai