Tráfico

En 2019 se produjeron 3 muertes de operarios de conservación de carreteras

MADRID
SERVIMEDIA

Las muertes de operarios de conservación y mantenimiento en las carreteras disminuyeron en 2019 más de la mitad en comparación con los años 2017 y 2018. En concreto, el año pasado se registraron 3 fallecidos, mientras que en los años anteriores fueron 8, según las cifras al final de la campaña ‘En la carretera no estás solo’, cuyo objetivo era concienciar a los conductores sobre la seguridad de estos trabajadores.

La campaña fue promovida por la Asociación de Empresas de Conservación y Explotación de Infraestructuras (ACEX), con el apoyo de la Dirección General de Tráfico (DGT); la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, y la Fundación Cepsa.

Los datos fueron presentados hoy por los responsables en la sede del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en Madrid con motivo de la finalización de la campaña. Según las cifras presentadas, en 2017 y 2018 se registraron ocho muertes laborales de este tipo de trabajadores. En 2019, el dato descendió a tres.

“Es un tema que es más importante de lo que nos parece. Tocaba una campaña para explicarle al ciudadano que hay gente que está trabajando en la carretera para su seguridad y corriendo unos riesgos”, afirmó el director general de Tráfico, Pere Navarro.

La iniciativa, lanzada en enero de 2019, tenía como objetivos mejorar las condiciones de vida de las personas que trabajan en la conservación y el mantenimiento de las carreteras y concienciar a los conductores de la importancia de respetar la señalización de una carretera en obras, ya que en muchos casos la muerte del trabajador se produce por un atropello de un vehículo ajeno a la obra.

Aunque los responsables no pueden “estar satisfechos” porque sigue habiendo muertes, destacaron que están trabajando “en la buena dirección”, indicó en la rueda de prensa el director general de Carreteras, Javier Herrero.

Las acciones de la campaña incluyeron la distribución de 80.000 pulseras y 40.000 folletos informativos en todos los centros de conservación y en las jefaturas provinciales de la DGT. También se puso el foco en autoescuelas y áreas de descanso de gasolineras, con el objetivo de llegar a los operarios de conservación, agentes de la Guardia Civil de Tráfico, colegios y conductores.

Los responsables de la presentación de los datos también recalcaron que, aunque la campaña no siga, es importante que las empresas sí continúen con las medidas de concienciación dirigidas tanto a trabajadores como a conductores para seguir evitando accidentes y fallecimientos.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 2020
ARS/gja