Empresas
Los concursos de acreedores crecen un 57,65% en enero y la creación de empresas cae un 5,16%, según Axesor
- Por su parte, el capital suscrito para la creación de empresas aumentó un 50,93%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los concursos de acreedores crecieron un 57,65% en enero y la creación de nuevas empresas cayó un 5,16% respecto al mismo mes del año pasado, según un estudio de Axesor publicado este lunes.
Los datos publicados reflejan que el número de insolvencias se situó en 484 en enero, la cifra más alta para ese mes desde 2014, cuando se registraron 579, y la cuarta más elevada de toda la serie histórica.
La mayor subida en términos relativos es la del sector de las actividades financieras y de seguros y el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado, en el que las insolvencias han registrado un aumento del 140% y del 133%, respectivamente, en comparación con el mismo mes de 2019”, indicaron desde la compañía, si bien estas subieron también en otros 10 de los 20 sectores en los que Axesor divide la actividad económica del país.
Entre ellos están el comercio, la construcción y la industria manufacturera, que concentraron los mayores incrementos en términos absolutos. En el caso del comercio, sector en el que se produjeron más procedimientos en 2019 (1.143), se registraron un total de 107 concursos de acreedores frente a los 58 del mes de enero del año pasado.
Por comunidades autónomas, todas con excepción de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, La Rioja y Cantabria incrementaron el número de insolvencias. Baleares con un 200% de crecimiento interanual se situó a la cabeza en enero, mientras que Cataluña y Madrid lideran el aumento en términos absolutos con 145 y 93, respectivamente, frente a los 82 y 39 con los que cerró el mes de enero de 2019 en ambas regiones.
CREACIÓN DE EMPRESAS
El mes de enero concluyó con 7.898 nuevas empresas, un 5,16% menos que en el mismo mes de 2019. “El capital suscrito para la creación de nuevas empresas sumó el mes pasado 911,21 millones de euros, un 50,93% interanual más”, indica el informe de Axesor.
El emprendimiento avanzó en nueve de los 20 sectores analizados, pero “no logró compensar las pérdidas que se produjeron en los once restantes”, señalaron desde Axesor. El sector del comercio y la construcción concentraron el mayor número de nuevas empresas, con 1.525 y 1.116, respectivamente, pero el total de emprendimientos de ambos sectores con respecto a enero de 2019 retrocedió un 9,33% y un 11,92%, respectivamente.
Geográficamente, la mayor caída del emprendimiento en enero tuvo lugar en Cantabria, donde la creación de empresas fue un 32,88% menor que un año atrás. El mayor avance en términos porcentuales fue el de Canarias, con un 23,33%.
Por número de nuevas sociedades mercantiles, la Comunidad de Madrid encabezó la lista en enero con 1.652, que se traducen en un retroceso porcentual del 3,22% respecto al mismo mes del año pasado. Le siguió Cataluña con 1.613, que son un 7,51% menos que un año atrás.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2020
JMR/gja