Presupuestos
Hacienda presentará el viernes la nueva senda de déficit al Consejo de Política Fiscal y Financiera
- Montero espera que Cataluña asista a la reunión

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda convocará el próximo viernes, 7 de febrero, al Consejo de Política de Fiscal y Financiera (CPFF) para presentar a las comunidades autónomas la nueva senda de estabilidad pactada con la Comisión Europea.
Así lo anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, quien enmarcó esta convocatoria en los trabajos del Ejecutivo para elaborar el proyecto de Presupuestos de 2020.
De esta forma, Hacienda informará el viernes a las comunidades autónomas sobre el reparto del esfuerzo fiscal para 2020, 2021 y 2022 con la fijación de los objetivos de déficit y deuda que deberá cumplir cada administración.
Desde la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y la conformación del Ejecutivo de coalición, éste había mantenido conversaciones con la Comisión Europea para acordar una flexibilización de los objetivos de deuda y déficit, actualizándolos a la realidad económica, ya que la anterior senda, aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy, había quedado desfasada con las últimas prórrogas presupuestarias y era considerada "poco realista" por diversos organismos como la Airef o la propia Comisión Europea.
En concreto, la actual senda oficial aprobada por el PP fijó un objetivo de déficit del 0,5% para 2020, un dato inalcanzable teniendo en cuenta que la estimación de cierre para 2019 lo sitúa en el 2% e incluso por encima.
El CPFF, en el que están presentes el Ministerio de Hacienda y los consejeros de Economía y Hacienda de cada comunidad autónoma, deberá votar la propuesta del Gobierno, pero su aprobación está asegurada al tener el departamento encabezado por la ministra Montero el 50% de los votos, mientras la otra mitad corresponde al voto de cada autonomía.
El visto bueno a la senda de estabilidad en el CPFF supondrá el primer paso para la posterior aprobación del límite de gasto no financiero, conocido como ‘techo de gasto’, por el Consejo de Ministros, para posteriormente presentarlo, junto a los objetivos de déficit y estabilidad, al Congreso de los Diputados y al Senado.
Una vez aprobados el ‘techo de gasto’ y la senda de déficit y deuda, el Gobierno procederá a la elaboración y presentación del proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2020.
La reunión del CPFF del viernes será la primera desde 2018, ya que, a pesar de que el artículo 6 de su Reglamento obliga a que sea convocado “como mínimo, dos veces al año”, en 2019 no se reunió en ninguna ocasión.
ASISTENCIA DE CATALUÑA
Una de las incógnitas sobre esta reunión del CPFF será si acudirá a la misma el vicepresidente de la Generalitat de Cataluña y consejero de Economía y Hacienda, Pere Aragonés, ya que en los últimos años el gobierno catalán se ha asuentado de este órgano.
En este sentido, Montero indicó no haber hablado aún con la Generalitat para saber si asistirá, pero aseguró que su pretensión es “que todas las comunidades autónomas participen”. Además, recordó que en la última reunión del CPFF en 2018, sí acudió un representante del equipo económico de la Generalitat, aunque no Aragonès, única persona que puede ejercer el voto en este órgano.
“Sería muy importante que Cataluña participara”, declaró Montero, para a continuación añadir que la reunión servirá para “abordar temas tan importantes como el techo de gasto” y que supondrá el “pistoletazo de salida de las prioridades del Gobierno en política presupuestaria”.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2020
IPS/gja