Nombramientos
González Laya elige a Manuel Muñiz como nuevo secretario de Estado de España Global
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha elegido a Manuel Muñiz como nuevo secretario de Estado de España Global en sustitución de Irene Lozano, quien ha sido promocionada a la dirección de la Secretaría de Estado para el Deporte.
Así lo anunció González Laya en un mensaje publicado en su perfil de Twitter, en el que indicó que la misión de Muñiz será la de la “proyección exterior de España”, encargarse de la “estrategia, prospectiva y coherencia de la acción exterior”, la diplomacia económica y la comunicación, diplomacia pública y redes sociales.
De este modo, la Secretaría de Estado d España Global sale reforzada de la nueva estructura de Exteriores decidida por González Laya, al acoger bajo su paraguas la comunicación pública, conocida como Oficina de Información Diplomática (OID).
Por su parte, Manuel Muñiz agradeció, en otro mensaje en Twitter, la confianza depositada en su persona por la ministra y aseveró que está deseando “empezar a trabajar por mi país y por su proyección global".
La jefa de la diplomacia española ha decidido modificar la estructura del departamento que dirige, al recuperar la Secretaría de Estado de Cooperación e incorporar la de Iberoamérica y el Caribe bajo el paraguas de la de Exteriores.
Así consta en el Real Decreto 136/2020, de 27 de enero, por el que se reestructura la Presidencia del Gobierno, publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en el que se establece que Exteriores contará con las siguientes Secretarías de Estado: Asuntos Exteriores y para Iberoamérica y el Caribe, UE, Cooperación Internacional y la España Global.
ASESOR DE LA ONU
Manuel Muñiz ha sido decano de la Escuela de Asuntos Globales y Públicos del IE y Catedrático Rafael del Pino de Transformación Global y director del Centro para la Gobernanza del Cambio del IE, una institución dedicada al estudio de los retos planteados por la aceleración del cambio tecnológico y social en los sectores público y privado.
Entre los años 2015 y 2017 dirigió el Programa de Relaciones Transatlánticas de la Universidad de Harvard. También ha sido Senior Associate y uno de los promotores del Project on Europe and the Transatlantic Relationship del Harvard Belfer Center for Science and International Affairs.
A lo largo de su carrera ha asesorado a Gobiernos y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el G20, la Comisión Europea o el Departamento de Seguridad Nacional de España.
Posee una Licenciatura en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, un máster en Bolsa y Mercados Financieros del Instituto de Estudios Bursátiles, un máster en Administración Pública de la Kennedy School of Government y un Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford.
También es David Rockefeller Fellow de la Comisión Trilateral y Millennium Fellow del Atlantic Council.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2020
MST/nbc/mjg