Madrid

Ecologistas en Acción lleva a Almeida a los juzgados por "relajar Madrid Central"

- La organización reclama que se active antes el protocolo anticontaminación con la predicción meteorológica

MADRID
SERVIMEDIA

Uno de los coordinadores de Ecologistas en Acción, Paco Segura, anunció este jueves que esta organización presentó hoy un recurso contencioso-administrativo ante los juzgados contra las medidas de "relajar Madrid Central" aprobadas el pasado 26 de diciembre por la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, dirigido por José Luis Martínez-Almeida, como recortar el perímetro de esta zona al reabrir el tráfico en dos calles y ampliar las moratorias para algunos vehículos contaminantes.

Así lo comentó Segura en una rueda de prensa en la capital, donde Ecologistas en Acción presentó dos informes sobre la calidad del aire en Madrid en los que se indican que la zona de bajas emisiones conocida como Madrid Central contribuyó a que la contaminación por dióxido de nitrógeno (NO2) cayera el año pasado, que fue el primero en aplicarse por completo, al mínimo de la última década.

Segura confió en que la tramitación judicial siga su curso con el fin de que "toda la ciudadanía madrileña pueda respirar un aire limpio" y apuntó que Ecologistas en Acción empleará "todos los medios" a su alcance para que el Ayuntamiento no apruebe medidas que aumenten la contaminación atmosférica, como acudir a los juzgados, protestas en las calles o la presentación de informes. "Es inmoral no hacerlo", añadió.

Subrayó que "la evidencia es que Madrid Central funciona" porque ha contribuido a "una reducción nítida de la contaminación" durante 2019, el primer año completo de aplicación de esta medida, y ello "a pesar de la actuación del equipo de Gobierno de la ciudad de Madrid" con Almeida al frente.

Segura censuró que el Consistorio pretenda adoptar medidas como el intento de paralizar las multas por circular por la zona de bajas emisiones, el "uso torticero de los datos" sobre la efectividad de Madrid Central, que los vehículos con etiqueta ambiental C con al menos dos ocupantes puedan circular por esta zona y se haya anunciado que Madrid 360 sustituirá a Madrid Central "generando una tremenda confusión en la ciudadanía, que no sabe si está vigente una cosa o la otra".

"Madrid 360 es una serie de medidas deslavazadas que siempre tienden a reducir lo que está incluido en el Plan A", comentó Segura, que reprochó al Ayuntamiento de llevar a cabo una "estrategia de la confusión" en este sentido, con dirigentes del PP desempeñando el papel de "poli malo" y de Ciudadanos el de "poli bueno".

PROTOCOLO ANTICONTAMINACIÓN

Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid activó este jueves el escenario 1 del protocolo anticontaminación por primera vez desde que Almeida es alcalde, debido a los altos niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) alcanzados este miércoles. Ello supone limitar la velocidad de los vehículos a 70 km/h en la M-30 y en los accesos interiores desde la M-40.

El coordinador de calidad del aire de Ecologistas en Acción, Juan Bárcena, comentó al respecto que los valores de NO2 estuvieron más bajos durante las Navidades, pero "ha saltado el protocolo" cuando se ha recuperado la "normalidad" y se ha incrementado el tráfico en Madrid.

Bárcena indicó que el protocolo debería mejorarse si se aplica "con carácter preventivo" teniendo en cuenta la predicción meteorológica. Por ejemplo, el tiempo anticiclónico perdura desde las pasadas Navidades y no se esperan lluvias en la capital al menos hasta mediados de la próxima semana, lo que debería considerarse para activar medidas de restricción del tráfico porque la ausencia de lluvias y de viento condensa los contaminantes en la ciudad.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2020
MGR/mjg