Clima
España acabó 2019 con el cuarto diciembre más cálido jamas registrado
- Y el tercero más lluvioso de este siglo

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El mes pasado fue el cuarto diciembre más cálido jamás registrado en España desde que la toma de datos comenzara en 1965 y el tercero más húmedo de este siglo, según el último resumen climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difundido este miércoles.
Diciembre fue muy cálido en el conjunto de España, con una temperatura media de 9,9ºC que supera en 1,9ºC el promedio de ese mes teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 1981 y 2010. Se trata del cuarto diciembre más cálido desde que la serie histórica comenzara en 1965, sólo por detrás de los de 1989, 2015 y 2002.
El mes resultó cálido en el cuadrante noroeste de la península y muy cálido en el resto de la España peninsular, si bien llegó a ser extremadamente cálido en algunos puntos. En Baleares fue muy cálido, mientras que en Canarias tuvo un carácter muy variable de unas zonas a otras, aunque predominó el carácter cálido en las zonas altas y el frío en zonas de baja altitud.
Las anomalías térmicas más destacadas, cercanas a 2ºC, se observaron en Cataluña, el centro y el sur de Aragón, La Rioja, el sur y el este de Castilla y León, Madrid, el centro y el sur de Extremadura, Comunidad Valenciana, el interior de Andalucía y zonas de Castilla-La Mancha, Murcia y las islas de Mallorca y Menorca.
Las temperaturas máximas diarias se situaron en promedio 1,9ºC por encima del valor normal de diciembre, mientras que las mínimas diarias resultaron de media 1,8ºC superiores a las normales, de manera que hubo una oscilación térmica diaria 0,1ºC mayor que la habitual en diciembre.
Las temperaturas más elevadas se registraron durante la última decena del mes, con 29,2ºC en la estación de Tenerife Sur/aeropuerto el día 24; 29,0ºC en La Palma/aeropuerto el día 29; 27,8ºC en Gran Canaria/aeropuerto el día 24, y 27,1ºC en Santa Cruz de Tenerife también el día 24.
En cuanto a la península, los valores más altos correspondieron a San Javier/aeropuerto (Murcia), con 25,5ºC el día 26; Castellón y Valencia, con 25,3ºC el día 21, y Alicante, donde se midieron 25,0ºC el día 24.
En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores más bajos se produjeron en los últimos días del año, con -8,5ºC de Molina de Aragón (Guadalajara) el día 28; -6,7ºC en Teruel también el día 28; -5,7ºC de Salamanca/aeropuerto el día 31, y -5,1ºC en León el día 27.
Fueron frecuentes las heladas en ambas mesetas y en zonas de montaña. Así, Teruel se congeló 17 días, Molina de Aragón durante 16 días y León y el puerto de Navacerrada (Madrid) en 15 jornadas.
PRECIPITACIONES
Por otro lado, el pasado diciembre fue húmedo en el conjunto de España, al registrar una precipitación media de 112 litros por metro cuadrado, lo que supone un 37% más del valor normal, que son 82 litros por metro cuadrado entre 1981 y 2010. Se trata del tercer diciembre más húmedo de este siglo y el decimosegundo desde 1965.
El mes resultó ser húmedo en extensas áreas de la península y en Ibiza, y muy húmedo en Asturias, el noroeste de Castilla y León, algunas zonas del suroeste peninsular y de Mallorca, así como en un área que abarca parte de las provincias de Castellón y Teruel, y seco tan sólo en el este de La Rioja, el este de Menorca, Canarias occidental, Ceuta y Melilla.
Las cantidades acumuladas en el mes superaron los valores normales en gran parte de la península, Mallorca y el extremo norte de Tenerife y Gran Canaria. Llovió más del doble de lo normal en extensas áreas del litoral mediterráneo, desde Girona hasta Almería, así como en Pirineos, el sur de Galicia, Asturias, el oeste de Castilla y León, el norte de Mallorca, y diversas áreas del Sistema Central, Madrid y Cuenca, y del norte de las provincias de Huelva y Sevilla.
Por el contrario, las precipitaciones fueron alrededor del 75% de lo normal en el centro de Castilla-La Mancha, el sur de Andalucía, algunas pequeñas áreas en La Rioja, Menorca e Ibiza y en gran parte de Canarias. Y llovió menos de la mitad de lo habitual en las provincias de Cádiz y Málaga, Menorca y las islas Canarias occidentales.
Las mayores precipitaciones diarias de diciembre entre los observatorios principales se registraron en Vigo/aeropuerto (109 litros por metro cuadrado el día 12), Castellón-Almassora (106 el día 4), San Javier/aeropuerto (102 el día 2), Pontevedra (89 el día 18), el puerto de Navacerrada (79 el día 19) y Colmenar Viejo (71 el día 19). Esos valores fueron récords históricos en Castellón-Almassora, San Javier/aeropuerto y Colmenar Viejo, así como en Salamanca/Matacán (37 el día 19).
(SERVIMEDIA)
08 Ene 2020
MGR/mjg