Investidura

Junts alerta de que para frenar el independentismo España va a "destrozar su democracia"

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz de Junts per Catalunya (JxC) en el Congreso de los Diputados, Laura Borràs, alertó este sábado a quienes se llaman "demócratas" de que, con el objetivo de frenar el independentismo, "van a destrozar su democracia hasta el punto de que ya no quede nadie para salvarla".

En su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, Borràs recordó el poema atribuido a Bertold Brecht, pero que en realidad es de Martin Niemöller, titulado 'Primero vinieron'. En el mismo se denunciaba el silencio de quienes no reaccionaron cuando los nazis persiguieron a comunistas, socialdemócratas, sindicalistas o judíos porque no pertenecían a ninguno de esos colectivos y cuando les persiguieron a ellos "no había nadie más que pudiera protestar".

Borràs aseguró que la resolución de la Junta Electoral Central (JEC) "alteró la voluntad democrática de los catalanes", y pidió a quienes se llaman demócratas que recuerden ese poema, "porque igual para frenar el independentismo van a destrozar su democracia hasta el punto de que ya no quede nadie para salvarla".

Agradeció expresamente a Sánchez que haya utilizado en su discurso inicial "otro tono, otro talante" al exhibido anteriormente, pero le reprochó que al hablar de libertad "no se ha acordado de los compañeros presos políticos", algo que sí hizo Pablo Iglesias, al que se lo agradeció.

Le reprochó también que defina la libertad como la garantía de "no estar sometido al capricho de nadie", y le dijo que los independentistas están "sometidos al capricho de la justicia española". Le preguntó a continuación si es consciente de que en el país que aspira a presidir la democracia es "atropellada día tras día", y de que supuso "un error" cesar a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat de Cataluña.

Alertó de que Junqueras lleva dieciseis días en prisión de forma "ilegal" y que la Abogacía del Estado necesitó once días para redactar un informe "que reconoce sin acabar de reconocer algo tan obvio como que una sentencia europea debe cumplirse".

"POR UNA PANCARTA"

Denunció que un "órgano administrativo" como la JEC pretenda determinar si el presidente de la Generalitat de Cataluña puede seguir ejerciendo su cargo o no "por haber colgado una pancarta"; juzgó "insólita, ridícula, vergonzosa e inaceptable" la resolución, y acusó a Pablo Casado de entonar "el réquiem definitivo a Montesquieu en España", al anunciar la resolución sobre Oriol Junqueras antes de que se hiciera pública. Y sobre todo ello, añadió, Sánchez no dijo nada.

A pesar de ese tono de Sánchez, Borràs enumeró algunos ejemplos de "abusos democráticos enmascarados de política", y le reprochó que reparta "carnés de independentismo razonable". Echó mano de la ironía para asegurar que es en el Congreso donde hay un "conflicto de convivencia", y dejó claro que "nacionalistas son ustedes. Nosotros somos independentistas exigentes".

Para un diálogo, dijo a Sánchez, es necesario reconocer a los interlocutores, y a los de Cataluña no los elige el PSOE sino el pueblo de Cataluña con su voto, el mismo que hizo eurodiputados a Puigdemont, Comín y Junqueras, el voto que la JEC "desprecia soberana y españolísimamente".

"Bienvenido de nuevo al diálogo", le diijo, pero con un planteamiento "tan de mínimos" no se puede concebir más que como un "mal menor, pero mal al fin y al cabo". De no querer hablar, ironizó, se ha pasado a hablar pero "no pasar de hablar".

Borràs comparó el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 con la resolución de la JEC, y aseguró que su formación tratará de que en este caso no queden "rastros físicos", por lo que una vez concluida su intervención los diputados de Junts viajarán a Cataluña para dar su respaldo a Torra en el pleno del Parlamento.

Un "órgano electoral", dijo, "se ha atribuido unas funciones que no son de su competencia" al interpretar las consecuencias de una sentencia que no es firme, y protagonizando la segunda vez que se intenta destituir al presidente de la Generalitat "desde un despacho en Madrid" pero esta vez sin pasar siquiera por el Senado. "No hay solución para España si continúa por la vía de la represión", aseguró, pero "no cejaremos en nuestro empeño".

(SERVIMEDIA)
04 Ene 2020
CLC/nbc