Salud
Oftalmólogos atienden a 830 pacientes en Mauritania en un viaje humanitario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un equipo de 16 expertos formado por oftalmólogos, enfermeras y optometristas han atendido a 830 pacientes en Mauritania en un viaje humanitario para mejorar la salud visual de la población, una iniciativa enmarcada en la XIV Expedición del ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de la Fundación Jorge Alió para la Prevención de la Ceguera.
Según informó la Fundación Jorge Alió, durante siete días se atendieron gratuitamente en consulta a un total de 830 pacientes, de los cuales 130 necesitaron cirugía en los tres puestos de quirófano que estuvieron operando simultáneamente. Al Hospital de Nouadhibou, el mayor centro oftalmológico de Mauritania y África Sahariana, acudieron pacientes con casos muy complejos. De ellos, 84 tuvieron que ser intervenidos de cataratas con técnica facoemulsifiación, 41 de cataratas extracapsulares y 5 de pterigión.
De forma altruista, cinco oftalmólogos cirujanos, cinco enfermeras, tres óptico-optometristas, un técnico de mantenimiento, un voluntario de logística y una responsable de la organización atendieron a los colectivos más desfavorecidos de la ciudad mauritana y sus barrios periféricos.
El ‘Proyecto Nouadhibou Visión’ de Cooperación Internacional nació en el año 2007 con la misión de construir el primer hospital oftalmológico en Mauritania. Es una iniciativa de la Fundación Jorge Alió, presidida por María López Iglesias, y cuyo presidente honorífico es el doctor Jorge Alió, catedrático en Oftalmología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Ambos son los responsables de impulsar este proyecto que trata de responder a las carencias de servicios médicos y, sobre todo, de medicina especializada, como la oftalmología, propias de la zona.
(SERVIMEDIA)
25 Dic 2019
ABG/gja