Igualdad

Récord de mujeres en la jura de bandera en la Academia de la Guardia Civil de Baeza

- La 125ª promoción está formada por 1.707 hombres y 331 mujeres

- El porcentaje de acceso femenino (16,24%) es el mayor en la historia de la Guardia Civil

Madrid Baeza (Jaen)
SERVIMEDIA

El ministro del Interior en funciones, Fernando Grande-Marlaska, presidió este sábado el acto de jura de bandera de la 125ª Promoción de Guardias en la Academia de Baeza (Jaén), que destaca por batir el récord de presencia femenina en la historia del Cuerpo.

Marlaska, que también juró la enseña nacional, estuvo acompañado en el acto por el director general de la Guardia Civil, Félix Azón; el delegado del Gobierno en Andalucía, Jesús Lucrecio Fernández; la alcaldesa de Baeza, María Dolores Marín; y la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, entre otras autoridades.

El ministro del Interior felicitó a los integrantes de la 125ª promoción de la Guardia Civil por su compromiso con los valores constitucionales y la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos.

“Las mujeres y hombres que integráis la 125ª promoción de esta Academia sois el futuro inmediato de esta institución. Vuestro comportamiento en el servicio será fundamental para mantener, e incluso mejorar, la magnífica reputación de la Guardia Civil”, aseveró el ministro en funciones ante el alumnado y sus familiares, para quienes también tuvo palabras de reconocimiento por el apoyo prestado a los nuevos guardias civiles en su decisión de orientar su vida profesional hacia el servicio a la ciudadanía.

La 125ª promoción está formada por 2.038 alumnos (1.707 hombres y 331 mujeres). En el acto juraron bandera un total de 1.294 de sus componentes (1.013 hombres y 281 mujeres). El resto, al proceder de las Fuerzas Armadas, ya lo había hecho con anterioridad. El porcentaje de acceso femenino (el 16,24%) es el mayor en la historia de la Guardia Civil.

Marlaska resaltó este incremento de la presencia femenina, aunque aún quede lejos del objetivo del 50% de guardias civiles mujeres que la institución se marca como objetivo, y dedicó unas palabras de especial reconocimiento para estas nuevas agentes y el ejemplo que representan dentro de una sociedad que aspira de forma irrenunciable a la plena igualdad.

“A vosotras, a las 331 mujeres de esta promoción, os quiero pedir que seáis un referente que inspire y sirva de modelo a muchas niñas para que un día quieran ser como vosotras y vestir este uniforme. Demostradles que esta es una profesión que no impone límites y en la que las mujeres pueden y deben alcanzar todas sus aspiraciones”, resaltó.

De los opositores que en su día consiguieron una de las plazas ofertadas para el acceso a la escala de cabos y guardias de la Guardia Civil, 1.526 ingresaron directamente por la modalidad de acceso libre, y 512 lo hicieron por medio de las plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería que llevaran un mínimo de cinco años de servicio.

La edad media del alumnado de guardias civiles es de 28 años, y un 40,78% son titulados universitarios. La mayoría residen en Andalucía, seguidos de los procedentes de Madrid y la Comunidad Valenciana. Además del alumnado, alrededor de 200 civiles procedieron a la renovación o juramento de fidelidad a la bandera.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2019
PAI