El Consejo General de Cs recibe enmiendas para asegurar el voto en urna en las primarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Ciudadanos debate y aprueba este sábado el Reglamento por el que se regirá la preparación de la Asamblea General extraordinaria de marzo y las primarias previas en las que el partido debe elegir a su nuevo líder, que será, previsiblemente, Inés Arrimadas, y tiene sobre la mesa las enmiendas presentadas por el colectivo ‘Compromiso Naranja’, que pretende garantizar el voto en urna para evitar las presuntas irregularidades que han denunciado en procesos anteriores.
La Gestora que dirige el partido provisionalmente es la encargada de proponer ese Reglamento, que debe ser aprobado por el Consejo General, máximo órgano de dirección entre asambleas.
El Reglamento es clave para establecer las reglas con las que se serán elegidos los compromisarios que tomarán las decisiones en la Asamblea General extraordinaria del 15 de marzo.
Esos compromisarios son elegidos por los afiliados, al mismo tiempo que eligen de forma directa a quien deberá suceder a Rivera, y que con toda probabilidad será Inés Arrimadas. El mecanismo de esa votación, presencial o telemática, y con qué garantías, es uno de los principales focos de discrepancia interna.
El voto telemático ha sido duramente criticado por afiliados en las asambleas que se han celebrado en los últimos días, pero sigue siendo la opción de la gestora encargada de dirigir el día a día del partido.
El borrador de Reglamento propuesto por la Gestora dice que los afiliados podrán solicitar votar presencialmente cuando el número de solicitudes por provincia supere el 5% de los militantes inscritos en el censo electoral correspondiente y más de 25 solicitantes. En ese caso, se habilitará una urna en la sede más cercana para que la votación pueda tener lugar. Para ello, dice el texto, los afiliados deben dirigir un formulario que estará en la web a la Comisión de Garantías, que tomará una decisión.
El colectivo propone que esa urna se habilite en todo caso, y que los afiliados puedan elegir la opción de voto por correo mediante los servicios prestados por la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, solicitándolo mediante formulario a la Comisión de Garantías con una semana de antelación.
Pide también en sus enmiendas que el censo electoral, una vez cerrado y auditado para garantizar su veracidad, integridad e inmodificabilidad, sea publicado en el espacio de la web del partido accesible a los afiliados, conteniendo únicamente el nombre y apellidos, y desglosado por provincias.
Reclaman que los integrantes del Consejo General saliente no puedan ser compromisarios en la Asamblea, y que los afiliados puedan votar a un máximo de un tercio del número de compromisarios asignados a su provincia.
El borrador dice que el sistema de voto telemático “deberá ofrecer las máximas garantías de seguridad, con aseguramiento en todo caso, del carácter secreto del voto. La urna electrónica, deberá permitir la encriptación y firma digital de cada uno de los votos de forma que el recuento únicamente se podrá realizar mediante la introducción en el sistema de las llaves privadas de cada uno de los miembros de la Comisión de Garantías”.
El colectivo propone añadir que el sistema de autenticación para el voto telemático “será exclusivamente mediante DNI electrónico o con certificado electrónico cualificado de firma digital personal para personas físicas emitido por un prestador de servicios electrónicos de confianza” incluido en la web del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Además, quieren que la empresa externa con la que se contrate el sistema de votación electrónico cifrado deba garantizar al menos diez años de experiencia en procesos electorales, y que sea elegida mediante concurso con al menos tres ofertas concurrentes, y que la contratación la haga una mesa compuesta por el secretario de Finanzas, el presidente de la Gestora y tres afiliados elegidos por sorteo.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2019
CLC/gja