Fiscalidad

Gestha destaca que la propuesta de reforma del IRPF en Cataluña “aumenta la progresividad”

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) considera que la reforma del IRPF que contempla el acuerdo presupuestario alcanzado por el Govern de la Generalitat (formado por Junts per Catalunya y ERC) y Catalunya En Comú-Podem “mejora indudablemente la progresividad” del sistema fiscal.

Así lo indicó en declaraciones a Servimedia el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, quien destacó que de dicha reforma profundiza en el cumplimiento del artículo 31.1 de la Constitución Española, que indica que el sistema tributario se basará en los principios de igualdad y progresividad.

El acuerdo prevé, entre otras medidas, reformar el IRPF, impuesto que tiene un tramo estatal y otro autonómico, para que el actual tramo existente en Cataluña entre los 53.000 y los 120.000 euros, que tributa al 21,5%, pase a estar dividido en dos tramos. En concreto, las rentas de entre 53.000 y 90.000 euros anuales continuarán tributando al 21,5%, mientras que entre los 90.000 y los 120.000 tributarán al 23,5%, dos puntos más de lo que lo hacen actualmente.

Además, la reforma también aumentará en un punto la tributación de las rentas de entre 120.000 y 175.000 euros al año, pasando del 23,5% actual a un 24,5%, mientras que el gravamen a las rentas superiores a 175.000 euros se mantendrá en el 25,5%.

“Crear un tramo más aumenta la progresividad”, señaló Mollinedo, para a continuación explicar que la progresividad puede aumentarse subiendo los tipos marginales creando más tramos”.

En cualquier caso, esta reforma del IRPF tendrá, según Mollinedo, “un impacto muy significativo”, al afectar, según sus cálculos, solamente al 4% de la población catalana con más ingresos. Por otro lado, la reforma también contempla aumentar el mínimo exento de tributación en el IRPF de 5.500 a 6.105 euros, beneficiando a unos 200.000 contribuyentes, por lo que el Govern calcula que los cambios en dicho impuesto se traducirán en un aumento de la recaudación de algo más de 18 millones de euros.

SUCESIONES, TURISMO Y MEDIOAMBIENTALES

El impuesto que Gestha sí considera que tendrá un mayor impacto es el de Sucesiones y Donaciones, en el que el acuerdo alcanzado pretende aumentar la tributación de los herederos que tengan un patrimonio mayor al medio millón de euros y que, según los cálculos del Govern, recaudará 189,8 millones más al año.

Sobre este cambio, Mollinedo resaltó que ya el 80% de los herederos en Cataluña no pagan al heredar y que esta modificación afectará a las herencias más elevadas. Así, destacó que dicha reforma supondrá “un cambio en la tendencia que se está aplicando en la mayoría de las comunidades autónomas, que aumentan la bonificación del impuesto”.

Respecto al incremento de la tasa turística, sobre el que la Generalitat estima un impacto de 21 millones anuales en la tributación, el secretario general de Gestha apuntó a que encarecerá ligeramente el turismo, pero descartó que vaya a tener un impacto en la afluencia de turistas.

Por último, sobre los distintos tributos medioambientales que plantea el acuerdo, Mollinedo se mostró a favor del impuesto sobre las emisiones portuarias de grandes embarcaciones, y recordó que “en un contexto de emergencia climática declarada” es “una anomalía” que el queroseno de los aviones y los combustibles de navegación no tributen.

Por último, sobre la intención de la Generalitat de crear un nuevo impuesto medioambiental que grave la producción, almacenamiento o transformación de energía eléctrica, Mollinedo apuntó que “podría colisionar” con el que ya existe sobre la generación eléctrica a nivel estatal, por lo que podría ser recurrido por el Gobierno estatal o por la patronal eléctrica, dejándolo en suspenso. “Habrá que ver como se diseña para que no grave dos veces el mismo impuesto”, indicó.

La Generalitat calcula que esta reforma fiscal, que también contempla una rebaja en el impuesto sobre transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados, la disminución de las bonificaciones en el impuesto sobre viviendas vacías, un aumento en el impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas y la creación de un impuesto sobre el transporte de energía eléctrica, telefonía y telemática efectuada por los elementos fijos del suministro de energía eléctrica o de las redes de comunicaciones, supondrá un aumento de la recaudación de alrededor de 550 millones al año.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2019
IPS/pai