Banco de España

El Banco de España constata que “una parte significativa” de la desaceleración en servicios estaría vinculada a manufacturas

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España concluye que “una parte significativa” de la desaceleración que han experimentado los servicios en España desde principios de 2018 “estaría vinculada” a la ralentización que han registrado las manufacturas.

Así lo refleja el análisis realizado por el organismo y publicado este miércoles en el que detalla que la vocación manufacturera de los servicios, medida que refleja la sensibilidad de cada una de las ramas de servicios a un deterioro en la actividad industrial, en España se sitúa en torno al 8%, cifra inferior a las observadas en Alemania e Italia, pero en línea con el nivel de Francia.

En cuanto al origen geográfico de esta exposición, cabe destacar que la facturación del sector servicios español que proviene de la industria manufacturera foránea es relativamente reducida, aunque muy heterogénea entre las diferentes ramas de actividad de los servicios.

A partir de la vocación manufacturera de las distintas ramas de servicios, valora hasta qué punto la desaceleración reciente de su actividad ha podido estar vinculada a la desaceleración del sector manufacturero.

Así, observa que por cada punto porcentual de facturación de las ramas de servicios que proviene del sector manufacturero, la desaceleración de este último habría minorado en 0,06 puntos, por término medio, el ritmo de creación de empleo en las ramas de los servicios.

En el caso concreto de la industria del automóvil, sector que desempeña un papel muy relevante en la economía española y, en particular, en su capacidad exportadora, se ha observado una “cierta pérdida de dinamismo” desde el inicio de 2018, aunque mucho menos intensa que la registrada, por ejemplo, en Alemania, según el análisis del Banco de España.

Por otro lado, el organismo apunta que el hecho de que la exposición del sector servicios español a la industria en general, y al sector del automóvil en particular, sea inferior a la observada en Alemania (y, en menor grado, en Italia) habría contribuido a que el efecto de arrastre de las manufacturas sobre el conjunto de la economía haya sido comparativamente menos intenso en el caso español.

(SERVIMEDIA)
11 Dic 2019
MMR/pai