El 70% de los jóvenes españolas, dispuesto a asumir riesgos por la defensa del medio ambiente
- Según los resultados del Barómetro 2019 'Participación política y activismo' del Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud de Fad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70% de los jóvenes españoles asegura que la defensa del medio ambiente es la primera causa social por la que merece la pena asumir riesgos, concretamente, el 74,3% de las chicas y el 70,7% de los chicos le atribuye a la lucha por la causa climática una alta compensación (en escala de 0 a 10, le atribuyen de 7 a 10 puntos), según datos del Barómetro 2019 'Participación política y activismo' del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad.
Según este estudio, a mayor edad, más compensa la lucha, y por ideología política, son los jóvenes que se autoubican a la izquierda del espectro político quienes más conciben que la lucha por el medio ambiente merece la pena. En cuanto a las características concretas de su activismo, conceden una gran importancia a la acción individual como parte y solución de la problemática global del medio ambiente. El 73,2% de las jóvenes otorga una mayor importancia a su papel como agentes, frente al 54,7% de los jóvenes. Además, son los jóvenes entre 20-24 años, con estudios universitarios y en paro quienes tienen más presente su papel protagónico.
Pese a que las acciones realizadas por ambos géneros son muy similares, según los datos del estudio, los chicos son quienes más abogan por la compra de productos de origen local y por el uso de baterías recargables, mientras que ellas han reducido el consumo de energía y de artículos de plástico en mayor medida que ellos.
Los resultados se obtienen de la aplicación de un panel online a más de 1.200 jóvenes de entre 15 y 29 años realizado en abril de este año 2019.
PARTICIPACIÓN COP25
Con el objetivo de poner de relieve el compromiso de los y las jóvenes españoles ante la crisis climática, Fad acudirá mañana a las 11.00 horas a la COP25 para presentar datos de este "compromiso juvenil" que se extrae de los datos del Barómetro 2019 'Participación política y activismo'.
En concreto, según indica Fad en una nota, durante su participación en la 'Zona Verde – Acción por el clima' (concretamente en la zona 1 de encuentro (Jóvenes)' Fad pondrá de manifiesto que el "ecologismo es una de las banderas que representan a la juventud española hoy en día, junto con el feminismo y el reconocimiento de la diversidad". Se trata de resultados de la investigación 'Protagonistas y espectadores', desarrollada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad y la Fundación SM, que analiza los discursos de las y los jóvenes españoles sobre la evolución de los valores que los mueven.
Sobre este tema dialogarán el experto en seguridad alimentaria de la UPM, Hamid Yammine; la presidenta de la plataforma de promoción del ecofeminismo a nivel local 'la Caravana de Shiva', Alicia Alguacil, y Alejandro Gonzalo, quien está realizando su tesis doctoral sobre las movilizaciones por el clima del colectivo Fridays For Future en la UPO. La directora ténica de Fad, Eulalia Alemany, será la encargada de moderar la mesa.
ACCIÓN POR EL CLIMA DE FAD
La directora general de Fad, Beatriz Martín Padura, aseguró que "los jóvenes están jugando un papel de primer orden en este momento histórico". "Lo sabemos porque en las propuestas que les hacemos para aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible son ellos quienes nos enseñan a sensibilizar; porque al preguntarles por las causas en las que les merece la pena implicarse, responden que el medio ambiente les mueve y les implica; y porque no hace falta más que leer, escuchar o ver las noticias para tomar conciencia de que están liderando la lucha en la emergencia climática”, manifestó.
Según destaca Fad, desde la entidad llevan más 10 años trabajando en temas específicos de educación para el desarrollo y ciudadanía global. En el último periodo, uno de sus principales focos está siendo la formación sobre ODS y Agenda 2030 para profesionales de la educación, familias y adolescentes, como por ejemplo su proyecto 'Un Spot para dcir STOP'.
La entidad indica que quieren actuar sobre el ODS "más directamente implicado en las acciones por el clima (ODS13)", pero también en todos los que influyen o se ven influidos colateralmente (ODS 5: Igualdad de género; ODS 6: Agua limpia y saneamiento; ODS 7: Energía asequible y no contaminante; ODS 10: Reducción de las desigualdades; ODS11: Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 12: Producción y consumo responsables; ODS 14: Vida submarina; ODS15: Vida de ecosistemas terrestres), contribuyendo además a la consecución del ODS 17: fomento de las alianzas para la consecución de los objetivos.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2019
BMG/ecr