12-M. EL PP APUESTA POR UNA MAYOR INTEGRACION LABORAL DE LOS DISCAPACITADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fomentar e incrementar la integración laboral de las personas con minusvalía, así como facilitar su participación en todos los ámbitos son algunas de las medidas específicas para este colectivo contenidas en el programa electoral del PP.
Para conseguir esta integación social, el PP se compromete a elaborar una nueva Ley de Integración Social de Minusválidos, orientada a mejorar la integración de las personas discapacitadas en la sociedad y potenciar los programas que faculten la prevención, detección precoz, rehabilitación, formación y desarrollo de la autonomía personal, profesional y laboral.
Asimismo, se compromete a promover un Plan Nacional de Acción para las personas con discapacidad, en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos.
Pra fomentar la vida autónoma de las personas con minusvalía, el PP seguirá promoviendo la eliminación de las barreras arquitectónicas y facilitará el acceso a los servicios públicos.
Asimismo, establecerá la ventanilla única para facilitar a los discapacitados sus relaciones con las distintas administraciones, introduciendo progresivamente la lengua de signos.
Otro de los compromisos del PP, es mejorar el tratamiento fiscal de las familias con personas discapacitadas, especialmente de las que porsu elevado grado de minusvalía necesitan cuidados permanentes.
En el campo educativo, el PP apuesta por la educación integrada, para lo cual se incrementarán los profesores de apoyo y especialistas. Además, promete potenciar los centros educativos especiales para aquellas personas con discapacidad que requieran cuidados y atenciones específicas.
Asimismo, el PP intensificará los programas que preparen a la vida adulta y conecten educación con empleo y la mejora de sistema de tranporte para el tralado a las personas discapacitadas.
Por lo que respecta al ámbito sanitario, el PP propone el desarrollo de programas sociosanitarios dirigidos a pesonas con discapacidad que requieran atenciones poreventivas paliativas o rehabilitadoras, así como programas de aprendizaje familiar para cuidados especiales.
Además, impulsará la atención integral en el apoyo a personas con secuelas producidas en accidentes de tráfico.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
L